Hola, soy Juan y en este blog pretendo plasmar mis vivencias, toda la historia de mi pueblo que he vivido y la que me han contado los antepasados. Espero que os resulte interesante
lunes, 20 de agosto de 2012
Así es mi pueblo y su gente
Así  es mi pueblo y su gente  del  cual nos sentimos  muy orgullosos  de ser  beatos  y de nuestras  costumbres y tradiciones  que  hemos   usado  a lo largo  de nuestra historia  y que lo llevamos  a gala por donde  quiera  que  vamos.  Incluso nos  enorgullece  al  decir  que somos  de Beas.   Aunque es  un pueblecito  pequeño  y un  poco  apartado  de la  capital.  Pero  merece la pena  conocerlo  a fondo y tratar  a su gente.  Sobre todo  a  esas  mujeres  tan trabajadoras  y solidarias  que  se nota  la  voluntad  donde quiera que están y sobre todo  cuando  llegan  las fiestas de  nuestro pueblo  de las  que vamos ha hablar largo y tendido  por que  son muchos años  en los que han  colaborado  sin recibir  nada  a cambio.  Sólo el cariño  y respeto  del pueblo,  que  no es poco.  Si lo sabemos  valorar.  Y como  hoy lo tenemos  a la vista  de  todo el mundo.  Vamos  a empezar  desde  tiempos atrás.  En los que  todos  los mayores  hemos conocido  costumbres y tradiciones  de nuestro pueblo  que para mi gusto  eran  correctas  y buenas.
Se hacían  unas  fiestas  económicas  y divertidas  al mismo tiempo.   Esas mujeres  que bordaban  esas  cintas  con  el  nombre de la  misma  con todo  cariño y  esmero  que  para  ello requiere.  Y de esta manera  el caballista  o ciclista  que  se la llevaba  sabia  el nombre  de la  dama  que la  había  bordado.   Y que  guardaba  con todo  el cariño  del mundo  como  recuerdo de aquellas  fiestas. 
Los  hombres  también  tenían  su misión  de  organizar  todo el  tinglado  de las  fiestas  que no  era poco.  Ellos  se encargaban  de  organizarlo  todo y  de salir  por todo el pueblo  pidiendo  a cada  vecino  el donativo  que cada  uno tenia voluntad  de dar.  Este  si que  era  un trabajo    bochornoso  de hacer.  Por  el motivo  de que  tenían  mucha  voluntad.  Pero  no tenían  nada  de  sobra  en  la casa.    Había  algunos  que te ofrecían  grano del que  tenían  en su casa.    Pero  todos  querían  colaborar  de la  manera que fuera.  Pero  los que se llevaban la  mayor  parte del trabajo  eran los mayordomos  un grupo de  hombres  que  se  comprometían  a organizar  las fiestas  de la  manera  mejor posible y económicamente  que se  pudiera  hacer  por el  motivo  de que la   vida  estaba  difícil  para todos  en general.  Estos  hombres  trabajaban  al menos  un mes  antes de las  fiestas  para  organizarlo todo  y  que  todo  saliera  perfecto  y  económico.  Estos  hombres  y  con la  ayuda  de  varios  vecinos  más  se traían  las  sabinas  del monte  con sus  propias  bestias.  Para  hacer  aquellos  arcos  tan  preciosos  y  bonitos  en la  entrada  del  pueblo  y  en  las  calles  principales  y  plaza  de la  Iglesia.  En  la  plaza  alta  en la  entrada del  pueblo  se hacia  una  bonita   verbena  rodeada  con  estacas  de hierro y  alambre  adornada  con sabinas  de  las mismas,  en la  que  se celebran  las  fiestas.  En  esta  verbena  se le  cobraba  a todo  el  que  entraba  en ella  ya fuera  del pueblo  o forastero.  Recuerdo  que los  primeros  años  se  cobraba  un  duro  y   unos  años  después  15  pesetas.  Todo esto  era  para  ayuda de las  fiestas.  Porque  el ayuntamiento  no  tenia  un duro  para las fiestas.  Todo  tenia  que salir de la  ayuda  de los vecinos  banda de musica  castillo  y  todo  en general.  Los músicos  eran alojados  entre los vecinos  del pueblo.  Unos  años  le tocaba  a unos  vecinos  y otros años  a otros  aunque  siempre  mayormente  los  repartían  entre los  que  tenían  mas  posibles  para  mantenerlos.    El cura  y   la  guardia civil  se los  repartían  entre  las autoridades del  pueblo.    Normalmente  los músicos  eran  de  Alfacar   porque eran  gente de  pueblo  y se adaptaban  a nuestro terreno  mejor  que los de la capital.   Algunos  de ellos  como el año anterior  les  había   ido  bien  en la  casa  que  habían  estado  alojados  al  año siguiente  repetían  otra vez.  Muchos  de ellos  viven  todavía  y  me recuerdan  lo bien  que se lo  pasaban  en las fiestas  de  Beas.   Porque en su   casa  las  cosa  no estaban  muy sobradas.  De  esta banda  de musica  de los  mejores  entre  ellos  escogían  una  orquesta  la que  tocaba  en la verbena  las tres  noches  que duraban las fiestas.    Estos  músicos  se traían  en  los  burros   que llevaban  las  abulagas  a las  alfarerías    ese  era  el medio de  transporte  mas  económico  que teníamos  para  que   viniesen.   Y ellos  encantados  de  venir  en los  burros.   Y cuando  llegaban  a lo alto  de la  cuesta de la  Ecarada  se  bajaban  de  los burros  y toda  la vega  era  de ellos  Cogiendo  membrillos  y  de todo  lo que  había  en el campo  para  comérselo.  Nadie  les decía  nada  por que eran muy  queridos  por el pueblo.   Lo mismo  les pasaba  con las  niñas  que se  hacían  los  amos  de ellas  en el    baile.  Que  todas  se  los  querían  ligar.  Lo que no sé  si era por el  uniforme  o  por  que estaban  mas  corridos  que los  demás. 
Los  mayores  también  se divertían  viendo  a los  hijos  en el baile  y  al mismo  tiempo  que estaban  sentados  en una mesa  entre amigos   o con la familia.  En  un espacio  de la  plaza  que había  dedicado  para  los mayores  y que  estaba  mas alto  que el resto de la  plaza.  Allí  se sentaban en una mesa  y  en los descansos  que  hacia  la orquesta  se  invitaban  con sus  hijos. A turrón  del  había  antes de   bloque  que  por cierto  estaba  muy bueno  aunque  estaba  duro.  Recuerdo   lo que  valía  el  pedazo  de turrón  que  cortaban  del  bloque  grande. Valía  una peseta. Pero  que te   hartabas  de turrón   del bueno.    Y que  lo pillabas  con gana  al cabo del   año  cuando  llegaban  las  fiestas.  También  había  buenos  helados  de  garrafa  que  estaba  muy rico.  
Entre  todo  esto  y mucha cosas mas.  Algunos  novios  se  fugaban   en  los días  de la  fiestas.   Y un trabajo  que llevaban  hecho  para no perder  tiempo.  Y otros  en la fiestas  empezaban  sus relaciones. 
También  hay  que decir  que las  fiestas  se hacían  a mediados  de  Septiembre  o a primero de  Octubre.    Cuando  se había  recogido  lo que teníamos   sembrado  en  nuestros  campos  y  al mismo  tiempo  nos  habíamos  preparado  unos  dinerillos  en  la   alhucema.  Porque  en todo  el  verano no  había  entrado  un duro en la casa.   Y había  que comprarse  ropa  para las fiestas.  Y de esta manera  se cumplía  ese  refrán  que dice   que  estar   en  todas  las  fiestas  como  el arquista  del  turrón  de fiesta en fiesta.  Pero  se hacían  unas  fiestas  muy  familiares  sociables  y solidarias. Costumbre  que conservamos  muy bien.  Pero con  otra forma diferente  de divertirnos.  Por que corre mas  la money  que antes  y se gana con menos  trabajo  y que  muchas cosas  nos las ponen en bandeja.  Como  dice el  refrán.
Se divertía  la gente  muy sanamente  sin rencores  todos  en buena  armonía  y todo el que venia  a nuestras fiestas  se sentía  como en su casa.  Incluso algunos  que tenían  grandes  amistades  se quedaban  a  todas  las fiestas.  Por ejemplo los  quenteños.  Que por cierto  eran durillos  para la fiesta.  Pero para nosotros no era ningún  problema  que  se quedaran  porque  para estos  días  en todas las casas  se preparaba  comida para  toda  visita  inesperada  que  vinieran  a casa.  Como  en todas las  casas  había  ganado. El mejor  choto  o borrego  que  tenias  lo dejabas  para las fiestas.  Además  de  los dulces que  se  hacían  de todas clases  y en abundancia.  Así  por la  comida  no había  problema.  Lo mismo  o mas  hacían  ellos  cuando   íbamos  a su pueblo.  Estos  dos pueblos  eran  uña y carne  como  dice el refrán. Aunque  Beas  siempre  ha sido  solidario  con todos  sus  vecinos.  De lo que  nos sentimos  muy orgullos  de  serlo.  Con  aquella  bonita  costumbre  de  cobrar  el piso  a todos  los  forasteros  que venían  buscando  novia.  Y  que ellos  pagaban  con mucho gusto.  Esto  consistía  en pagar  una combidada  generosa  a todos  los amigos  que tenia  en el  pueblo.   Y con  esto demostraban  que   venían  con un gran    interés  en busca de la  muchacha.   Lo mismo  nos pasaba  a nosotros  cuando     íbamos  a un pueblo forastero.  Hay  que reconocer  que  ibas  a por algo que no era tullo.
Que  tiempos  aquellos. Aunque  no había   dinero  y poco que  comer.  Pero si había  buen  humor  y  un gran compañerismo  entre las personas.   Recuerdo  de aquellos  bailes  tan amistosos.  Y como  siempre   habido  hombres  de sobra.  Los  mas  atrevidos  se hacían  amos de las  mujeres.  Y los  mas  prudentes  no se comían  una  rosca  como  dice el  refrán.  Estos  mas  prudentes  para  bailar  una pieza  se  valían  de  pedir  favor  para que  le concediera  una pieza.   Había  algunos  que  lo hacían   con la idea  de  de quitarle  la novia  al amigo.   Y como  el otro   ya estaba  mosca.  Este no  le concedía  el  baile  y  de ay  venían  las trifulcas  y peleas  que se  armaban  entre la  gente joven.  Y con mucha  razón  porque  querían  meterse  en  terreno  que no era  suyo. 
Con  el  trabajo  que le  había  costado  de conquistar   a esa bella  Señorita.  Y  que venga  otro  con sus manos  limpias  y se la lleve.  Pues  una broma de  muy  mal gusto.   En  aquellos  tiempos 
Que  hasta   besarse  era  pecado.  Pero  cuando lo  hacían  les  quedaba un sabor de  boca  que  por  muchos años  que  pasen  no se les olvida  jamas.  Ya de los que se dan  después  no los tienen  tan en cuenta como  el primero.  Lo mismo pasa  con la primera vez  que se  hace  el amor.  Aunque  yo lo diría  de otra  manera.  Por si  acaso  no existía  el amor entre  ambos. Eso  ya  era mas grave 
Eso de hacer  el  amor tiene  guasa.  Antes  si lo hacían  los jóvenes  era pecado.  Si lo hacían  los mayores era  malo pera la salud.  Y a si  las pobres  mujeres no  se comían  una rosca  cuando  ellas  tenia  gana.   En cambio  hoy día  es todo lo contrario  hacer el amor  da vida  a los mayores. 
Yo  digo  que  lo que antes era malo  hoy sigue  siendo malo  y lo que  era bueno  sigue siendo bueno.     Pero  lo mas bonito  y lo mas justo  era  cuando  salia  una  novia  embarazada.   
Aunque  nosotros  decíamos  la palabra  correcta  por no pecar.  El novio  tenia  que cargar  con los platos rotos  como dice el refrán. Le gustara o no  le gusta.  Eso  es lo que había.  Pero  los hombres de aquellos  tiempos  estaban preparados  y recapacitados. Para  afrontar  toda clase de problemas  que se les  viniera  encima. A pesar  de los malos  tiempos  que corrían.  Aunque  tener un hijo  para  ellos  no era problema  ninguno  al contrario. Decían  que los niños  venían  con un  pan  debajo del brazo.  Y su  ilusión   era  de tener muchos niños. 
Así era mi pueblo y su gente  antiguamente.  Sencilla  trabajadora  honrada  y valiente.  Esos  padres  que se    dejaban el pellejo  por sacar  sus hijos adelante.  Incluso  se  quitaban  el pan de la boca  para dárselo  a sus hijos.  Estos   eran  padres  responsables  y lo demás son tonterías.  
Como  la vida estaba  tan mala.  Las  familias  numerosas  y  con pocos  recursos  económicos  que  dependían  del triste  jornal porque  se ganaba  poco de jornal  y  que  no había  donde ganarlo.  Estos lo pasaban  muy  mal  para salir  adelante.    Había  muchachas  y muchachos  que tenían  14 y 15 años  y  andaban  por la calle  descalzos  Incluso por el  campo  y  la  ropa  se la lavaban  por la  noche  por que había  pocas mudas  que  ponerse.  Daba  pena  de  ver  a esas  mujeres  con  sus  pechos   ya  gordos  y  ese  rigor  que  vendían  salud   y  belleza por donde  quiera   que    iban. Y  que  todavía  viven  algunas  que lo  pueden  contar.  Y  que después  la  vida  le  ha   ido  a su  favor  para  que disfruten   de  su matrimonio  y de sus hijos.  Dándole  una  vida  mejor  que la que ellos  tuvieron.  Y  desgraciadamente.  Este  aire  corría  para todo el mundo. 
Y  no  porque  teníamos   vicios  ni  los  padres  ni los  hijos.   Y  todos  trabajando  como esclavos. 
Gracias  a  Dios  que  de lo malo  pasemos  a lo bueno  y que  lo podemos  contar .
Venta del Molinillo
Venta  del  molinillo.  Ay vivía  un  hombre  llamado  Manuel   con su padre  en una  choza  hecha  por  ellos  mismos.  En el  monte.  Rodeados  de encinas.  Era  una familia  pobres y  humildes  que se  dedicaban a ganar  el jornal  donde estaba.  Y  de esta  manera yo  tuve  la suerte  de conocer  a Manuel  en el trabajo  en el  trabajo  nos hicimos  grandes y buenos  amigos.  A un que  este hombre era amigo de todo el mundo.  Porque  tenía  un  corazón  abierto  para todos  todo  lo que el tenía  lo compartía  con todo el mundo.  Recuerdo  muy bien  que  nos  poníamos  a comer  y no se sentaba  para  comer  como  los de mas.  Y es que el  quería estar  pendiente  de los de mas por si alguno  llevaba  la comida escasa  darle  de la  su  ya.  A un que  en aquellos  años  ya  no  había  faltas de comida.   Pero  de esta  manera  se quedaba el mas tranquilo.   Tantas  cosas buenas  tenía  que decir  yo  de el  que  no terminaría nunca  y que  las recuerdo  muy bien.  Porque  tuve  la suerte de trabajar  muchos  años  junto  a el  en la  repoblación   o plantación  del  monte  en la   íbamos  andando  varias leguas  hasta  llegar al trabajo  como  de costumbre  unas  veces  estaba  el trajo  mas cerca  y otras  veces mas  lejos.   Pero  el  problema  que  este hombre  tenia  que  llegaba  siempre  tarde al trabajo  por mucho  que madrugara.  Siempre  se le  hacía  tarde.  Siempre  había  gente  esperando para  hablar  con  el  antes de  agarrarse  al trabajo.  Por el  motivo  de que les cogía mas cerca de su casa  y  se  ahorraban  la mitad del  camino.  Y el pobre   Manuel   todos los  días  se cargaba  la bronca  y se  agarraba  a trabajar  sin  desayunar.  Y todo  por  complacer  a la  gente  que iban  en busca  de el  para que los  curarse.   O por lo menos  que les  calmara  sus dolores.  Porque  era  mucha  la fe  que  teníamos  puesta en  este  hombre.  Y  que dio  muy  buenos frutos  de  buenas obras.  Tantos  y buenos  recuerdos  tengo  yo  de este  hombre  que  seria  difícil  de  recordarlos  todos 
Recuerdo  que  uno de los días   que  llego tarde al trabajo  lo  estaba  esperando  el forestal  en cargado  del trabajo  y no tuvo  respeto  en echarle  una  grande  bronca  incluso  le amenazo  que lo  iba  a despedir del  trabajo  si  llegaba  otro  día  tarde al trabo.
Viendo  que lo despedía  del trabajo.   Hablemos  con   con  el  forestal  y  le hicimos  el cargo  de  que  esto  no eran motivos  para  echar  a una  persona    que  esta  haciendo el bien   por los demás.  Y  nos costo  mucho  de  convencer  al guarda   de que este  hombre  era buena  persona  y  de que  daba la  vida por los demás.   
Pero  antes  de la  sema.    Enfermo  el  forestal  y  mando  llamar  a  Manuel  a su  casa  para  que  le mandara  algo  que le  calmara  el dolor.  Y  a si lo  hizo  Manuel. 
Y  Desde  aquel  día  ya  no había  quien  le faltara  a  Manuel  en el  trabajo. 
Este  hombre no  demostraba  la  sabiduría  que tenia  a pesar  de no saber   leer  ni escribir   te quedabas  alucinado  y sorprendido  de tanta  sabiduría.  A pesar  de  que  cuando   lo veías  te daba  la impresión  de ser   un pobre inocente  por  lo mal  vestido  que  estaba  siempre.   Pero  cuando  te ponías  hablar  con el  era  todo lo contrario  te quedabas  alucinado  de ver  a este  hombre  tan  sabio inteligente.  Siempre  que nombraba  la palabra de la  Virgen  o  del  Señor  se  quitaba  la boina  y hacia  la reverencia  correspondiente.  En cambio no lo vi  nunca  rezar  aunque  rezara  en si mismo.  Este  hombre  siempre estaba  al servicio  de todos  y  dispuesto  a la  hora  que fueras  en busca  de el 
Un  hombre que se pudo enriqueces  sin trabajar.  Sin  embargo  estuvo  toda  su vida trabajando  y sin un duro.    El  no aceptaba  dineros  de nadie  vivían  el  padre  y el  en una pequeña  choza  la cual con la  ayuda de la gente  se la  agrandaron.   Porque  era tata la gente que iban  a visitarlo  que no  había  espacio  para tanta gente.   Muchas de estas  personas  que iban  se  quedaban  a comer con el  porque el los invitaba  compartiendo  la comida  de la que  habían  llevado  ellos  mismos  y que  cocinaban unas  piadosas  mujeres  que  estaban  haciendo le  compañía  a  Manuel  y al mismo  tiempo  al servicio  de todos  los  que  iban  a verle  a  Manuel.    Aunque  este hombre  no  le gustaba tener  bromas con las mujeres  incluso  sentarse cerca de ellas.  A el  no le hacía  ilusión  el dinero 
Quisieron  e intentaron  de  hacerle  entre  todos  una  casa para  que  viviese  dignamente.  Pero  el dijo  que  había  nacido pobre  para  morir  pobre. 
Lo  único  que  acepto  fue  de  que  le llevaran  leña  de  encina  para que  se calentara  todo el que  fuera  a su casa  en  este caso  a la  choza   Yo  he conocido  una   pila de leña de encina   de   hasta  40  o  50  camiones  porque  todo el mundo  arrimaba  leña  ala  pila  como  regalo  de los  favores  que  le  había  hecho Manuel.
Los  apellidos  de este hombre  son  Manuel  Rubio  Sanchez  vecino de  Húetor   Santillan   residen en  venta  del molinillo   falleció  a los 60  años  en el  año  2001  nacido  de una  familia   humilde  y trabajadora.    La vida de este  hombre  fue  dura.  Pero  la  supo    llevar  y aguantar  como Dios  se la marco.     Aunque  yo  no sea  el mas indicado  para  contarla.  Y si  que   hay  muchas  mas  personas  que  conocen  la vida de este  hombre.   Pero  yo  personalmente  he tenido  el gusto  y la valentía  de contar  su vida  para que  no caiga  en el  olvido  de la  gente  para  los restos  de la  vida 
Este  hombre  que  siempre  fue  un humilde  trabajador  y  al servicio  de todo  el que lo buscara. 
Pero  nunca  quiso  abusar  de su  poder  y sabiduría.   Como  lo  hicieron  otros  que se creían  Santos  y curanderos.  Pero  que no lo eran.  Y  se  aprovecharon  de  la  confianza  y  del dinero  de los  pobres. 
Lo contrarío  de  Manuel  que  se quitaba la vida  por los de mas  su  única  ilusión  era  estar  al  servicio  de  todos  como  Dios  manda.   Había  veces  que  se  acostaba  a altas  horas de la  madrugada  y después  se iba  al trabajo  que   me a cuerdo  que no  se  sentaba  ni  para  comer 
y mientras  comíamos  el comía  de pie  y  estaba  pendiente  del que  llevaba  la  comida  mas escasa   para  darle  el  de la  suya.    Se pudo  enriquecer  pero  no lo hizo     allí  iba  gente  de todas  categorías  como  médicos  que no  tenían  nada  en  contra  de el.    Pero  que  creían   en su sabiduría  y en  su fe.   Y el  siempre  decía  la misma frase  que  había  nacido  pobre  para  morir  pobre. 
Una  de  las ilusiones  de  su vida fue  la de  hacer  una  recolección  de  vehículos  antiguos  de todas  clase.  Estos  vehículos  se los  regalaban  sus  amigos  que  eran  muchos  y  que  estaban  pendientes  de  Manuel    también  le llevaban  mucha  leña de  encina  que era  otra  gran ilusión  que  el  tenia    para  que  todo  el que fuera  allí  no pasara frío  como todos sabemos  en  la sierra  hace  mucho  frío  y  lo  tienen  muy  fácil  y cerca  para  hacer la leña  que  le  haga  falta  y de  buena  de encina.  Siempre  tenia  un  montón  como  un  cerro.  Como  le pasaba  con el  comestible  que  allí  comía  todo el  que  quería  y el tan contento  y feliz. 
Los  vehículos  los tenia  en   una  gran  anchura  que había  en la carretera  donde  no  le  estorbaban  a nadie  y  todo  el  que pasaba  se recreaba  en ellos    llamando  la atención  de  todos  los  que pasaban  por la carretera. 
Por  esto y  por  muchas  mas  razones  no debemos  que este  hombre caiga  en el olvido  de la  gente.    Al menos  de las  generaciones  venideras.   Que  le  costara  creer  lo que  hacia manolico  y la  sabiduría  que  este  hombre  tenia  sin saber  leer  ni escribir. 
Recuerdo  una de las veces  que fui  yo  en busca  de  el.  Y había  allí  una  familia  de gitanos  los padres y los hijos  contándole  cada uno  el  problema  que tenia  de  enfermedad. Y recuerdo  que  le decían.  Don  manolico  hemos  venido  a que  nos  mandes  algo  para  que  nos cure nuestros  males.  Y ese hombre  que  mandaba  medicamentos  o mejor dicho  medicinas  de las  que te puede  recetas  el medico.   Me dijo  Juan coge  lápiz  y papel  por  que  estos  se les  olvida  todo  lo que  yo  les  he  dicho.   Como  este  hombre  que no  sabia  ni leer  ni escribir  y  que  no    veía  lo que  yo estaba  escribiendo.  Sabía  si yo  me  había  equivocado  en poner  la letra  que le  pertenecía  a esta  medicina.   Y como  sabía  de la  enfermedad  que tu  padecías  sin  tocarte  nada. 
Hasta  tal punto  que  hubo   médicos  que  creyeron  en la  sabiduría  de aquel  hombre. 
Incluso  quisieron  ayudarle  para que  saliera de la pobreza  y  dejara  de trabajar. 
En cambio  el rechazaba  todas las propuestas  que le  hacía  la gente.    Me decía  Juan  que yo  he nacido  pobre  y quiero  morir  pobre. 
Una de las  veces  que le  dijimos  que  había  que  vestir  mejor  y  que nos pusimos  todos de acuerdo   y que  le preparemos  ropa  nueva.  Nos  dijo  que el  no se quitaba  su ropa  para  ponerse  otra  clase de ropa.   Pero  tanto le  insistimos  que  le  hicimos  que se quitara  la que  llevaba  y se pusiera  la que nosotros  le habíamos  llevado.  Y  a si lo hizo.    Pero  al día  siguiente  Asomo  con la ropa  que le  habíamos  dado  y nos la  devolvió  otra vez.  El  no quería  que  a nadie  le diera  lastima de el  porque  el  había  nacido  para  estar  al servicio  de  los de mas.   
Parecía   mentira  lo que  encerraba   aquel  hombre  encerraba  debajo  de aquella  boinas  que siempre  tubo  puesta en  la  cabeza. 
Cuando    entablamos  alguna   conversación  el  le daba  la  respuesta   correcta   a todo lo que  hablamos  los  de mas  como  si el  hubiese  estado  en el sitio  del que  estamos  hablando.
Como  también  hay  que decir  que  muchas veces lo pusieron  a prueba  a ver  si sabia  tanto  como decía  la gente.   Pero  el se daba  cuenta  de que  iban  a cachondearse  de el.   Le hacían  unas  preguntas  tontas  y raras.  Diciendo  que  tenia  un dolor  muy  raro   adonde  ellos  les parecía.  
Siendo totalmente  falso.  Cosa  que le ca y a  muy  mal  a Manuel.  Al  día  siguiente  me decía  Juan  prefiero  que  esta clase de  personas  no vengan  en busca  mía  y no hacerme  pasar  mal rato. 
En cambio  había  gente  que   lo estaban  esperando  que viniese  del trabajo  para  estar  con el  un rato  hablando  por que tenían  mucha fe en el  y les  en cantaba  su conversación.   Cosa  de la  que  el  estaba  muy  orgulloso  de  hablar  con esta gente  tan  solidaría  y amable. 
Como  también  hay que decir   que este  hombre  había  noches  que  estaba  toda la noche  en vela  atendiendo  a la gente  que  iban  en  busca de el  había  muchas  noches   que se   iba  al trabajo  sin  pegar  un    ojo.   Recuerdo  que se  quedaba  dormido comiendo  y de pie  incluso  hablando  con  la  gente.  En cambio  el  no se molestaba  por  nada del mundo.   El  tenía  amigos  por todas partes  que  le  apoyaban  en todo lo que  le hiciera  falta.  Teniendo  en cuenta  que  Manuel  nuca   tomaba  dinero  de nadie.  Nada mas  el que  el  ganaba  con el sudor  de la frente  como dice el  refrán 
Era  un hombre   que no te corría  la vida  de  estar  junto  a el  ya fuera  en el trabajo  o donde  quiera que  estuviera  no te  corría  la vida   parecía  que  cuando  estabas  trabajando   de  compañero  con  el  te cundía  mas  el trabajo  y salias  como  mas  relajado  y  contento. 
Este  hombre  lo mejor que tenia  que no quería   honores  por  ningún  particular.  El  se sentía  inferior  que los  de mas  y   humillado  ante  todos  y al servicio  de todo  el  que  lo necesitaba. 
No  quería  que  se le llamara curandero. 
El  se consideraba  como  el  hermano  Manuel.  Sin distinciones  de ninguna  clase  con  los de mas 
Incluso  ser  el  servidor  de  todos  los que  lo necesitaban.
Viendo  como  era  este  hombre.     Quisieron  por todos los medios  apartarlo  del trabajo  y  de esa vida  que llevaba  tan  arrastrada  y penosa.  A un que  para  el era laque  tenia  que llevar  y que  la llevaba  con  mucha  resignación. 
Cuantas veces   le propusieron  de  hacerle  una buena  casa  para  que el resto de su vida   lo pasara  como  Dios  manda  y  apartarlo del  trabajo. 
Incluso  yo  trate  de  convencerle  Que  me  consideraba  como  su mejor  amigo.
Sus  últimos  años  de su vida  los paso  como  el quería.   Rodeado de  mucha  gente  buena   a su  lado.  A un que  ya  el  no  los podía  a tender  como  de costumbre.   Pero  se sentía  orgulloso  y feliz  de ver  a tanta  gente  que lo  quería. 
El  me decía    Juan   me siento  un   hombre  feliz  y  no  me pesa  nada  de  lo que  he  hecho  en  la vida.  A un que  tu  me digas  que  la   he podido  vivir  mas  a gusto.    Pero yo  he  hecho  lo que  a mi me gustaba  y quería  el  Señor. 
Los  que tengan  la suerte de  ver  el ultimo    vídeo  que  hemos  grabado  sobre la  vida  de   nuestro  hermano  Manuel  podrán  comprobar  que  es muy  verdadero  todo  lo  bueno  que  se  habla de el 
También  hay que decir   que  la gente.   No  deja  de  visitar  el  sitio  donde   ha  vivido  toda    su  vida.   Como  si estuviera  el    presente.   Y  que  se conserva  en las  mismas  condiciones  que  cuando  el vivía.     Salvo  los  vehículos  que  el  había  coleccionado  como  recuerdo  de  la gente que lo  visitaba.   Tan solo  quedan  unos cuantos  motores  dentro de la  choza  don de vivía. 
La gente   sigue  haciendo de comer.  Como  si  estuvieran  entre familia  como  a  el  le gustaba. 
Y de esta  manera  queda  demostrado  de  buena  gente  buen  compañerismo  y de buena fe 
Todo  esto  me gustaría  que   no  cayera   en  el olvido.   Pero  si  en el recuerdo  de  todos  los que  son  humanos  y tienen  fe  en Dios 
Cuando   hemos  entrado  a esta  humilde choza  de la  que  tantos  recuerdos  tengo   que parecía  que  me quería  decirme  algo  de lo que hablemos  muchas  veces  que  se me  ponía  el bello de  punta 
Cuando  enfermo  que  estuvo  varios  años  que   apenas podía  andar.   Pero a  que  el  sequía  a tendiendo  a la  gente.   Me decía   Juan  la vela   se  va  apagando  poquita  poco.  Y  es que el  se sen tía   cansado y agotado  y  al mismo  tiempo  acobarda  de  esas  reumas  que   no dejaban  vivir. 
Pero  que el  nunca  se  quejo  de sus males.  Y  en cambio  estaba  pendiente  de los  de mas  que lo  padecía.    Por  eso  este  hombre nunca  lo  echaremos  en  el olvido  y  menos los que  lo hemos  conocido  que toda  vía  lo  recordamos  tal  como  era el.  De  hecho  todos  sus  seguidores  que  nunca  lo abandonaron  hoy  día  siguen  haciendo  las  mismas   visitas  que le  hacían  antes  y con  la  misma fe. 
Aquellas   puertas  siguen  abiertas  al publico  como  cuando vivía   nuestro hermano.  Manuel  y en la misma  pobreza  en  la  que el  vivió  su  vida  y  que  todavía  se  conserva  tal  y como estaba
La gente  sigue   llevando  cosas de comestible  incluso hacen de comer  como si  el  estuviera  en medio  de todos  como  lo  hacía  muchas veces.
Tantas y  tantas  veces   son las que me ha hecho  tomarme  un vaso de leche  junto  a la  chimenea  arrodeado  de  varias  personas. 
Por  eso  lo primero  que recordé   la ultima vez   que yo  he estado   haciendo  un  vídeo   acompañado  por la señorita.  Tania.  Con  el  motivo  de que  quede  reflejado en el  recuerdo  de todos  para toda la vida 
Poemas de Juan
Un  emigrante  cuando va cruzando  el mar  se siente  arrepentido  de tenerse que  marchar. Atrás  se  deja  su patria querida y una  familia a la que no puede  olvidar.   Se siente arrepentido. Y como  un niño  chico  se  pone a llorar. Y  no deja de pensar  en una  familia  que por las noches  ya  no puede   besar. 
Cuando  llega  a su  destino.   No sabe por donde tirar,  sin  entender  ese nuevo lenguaje  que acaba de escuchar.  Y no sabe  por donde  empezar  a buscar  ese  trabajo  que   por  extrañas  circunstancias  le hicieron  emigrar.  
Se siente  como  vagabundo que  va  recorriendo  el  mundo  y que  ha perdido el  rumbo  sin saber  donde esta. 
Cuando  recibe  esas  cartas  de su familia  con tanto  cariño el  no sabe  que contestar.   Porque se siente  avergonzado  y humillado  de  no  poderle  mandar unos  dinerillos  que  tanta  falta  hacen a su  mujer  y  niños para  poderse alimentar. 
Y  se pone  a pensar: “De mi  que creerán  si es que  estoy  metido  en un lío   del que no  me puedo librar.   Pero  chico  lío  el que  tengo  que no sé para  donde  tirar, sin  trabajo  previsto y sin dinero  para  regresar.” 
A los pocos días  la mujer  lo vuelve  a llamar: “Amor  te mando  unos dinerillos  para venirte  para ca”.     Él  que ya  había encontrado  un  trabajo  digno, emocionado  de alegría,   como  un  chiquillo  se  echa  a llorar.  Y a penas  le podía  contestar: Amor, ya  hemos  tenido  suerte he encontrado un trabajo  digno, y para larga temporada.  El patrón  esta  muy  orgulloso  de mi trabajo y por suerte  es Español para  más tranquilidad.  Me siento  como  en casa. Incluso me ha  propuesto  que me lleve  la familia que  hay  trabajo  para  todos.   Y de  esta  manera  estaremos  todos  juntos  y no  nos  aburriremos  jamás.   
Aunque  esto  nos  parezca  rollo.  Pero  es la  pura verdad.
Cuando  estas  en tierra  extraña no sabes   la  alegría  que te da.  A miles de  kilómetros  de  tu patria y  de tu casa  y una  familia  que  has  dejado  atrás. 
Y yo  digo  que  para  emigrar  hay  que pensarlo  bien y  no emigremos  a ciegas  con un  rumbo perdido  sin  saber  donde vas.
Por  estos  y otros  motivos  tenemos  que saber  valorar  una familia  y una casa   que es  donde  más  a gusto se esta.  Aunque  sea  con un vaso  de agua y un pedazo de pan.   Pero  como todos  queremos probar  suerte y avanzar  cada vez más.   Pero  a veces por tanto  avanzar,  lo bueno  nos lo dejamos  atrás.   Hay  un refrán  que dice más vale  pan  bueno  conocido  que  pan malo por conocer.  Y muchas  veces  nos estrechamos  y  nos obligamos  más de la cuenta por  el porvenir  de nuestros  hijos. Cosa  que es nuestro deber  y obligación.  Pero  hasta cierto punto.  Porque  hay veces  que los hijos  nos  creemos  que los padres  se tienen que hacer responsables de todos  los problemas. Pero  con  tanta  carga  los padres no podemos  tirar.   Y más si  somos mayores  y  nos hacemos  cargo  de los  nietos y  que lo hacemos  con mucho gusto y respeto.
Pero  yo me acojo  a ese  refrán  que  dice:  Que  un padre es  para cien  hijos y cien  hijos  no son  para un padre. 
Las fiestas de Beas de Granada en los años 70
Las  fiestas  de los años  1970  cuando   ya  empezamos  a  respirar hondo.
Por  el motivo  de que  ya  habían   pasado los  años  más   malos de nuestra vida  y  que todo el mundo  estaba  bien  situado  en  sus trabajos  y con ganas  de divertirse  porque  tenia  un duro en el bolsillo  para  lo que le hiciera falta.  Fue  cuando  empezamos  a disfrutar de la  vida  los  mayores y  los jóvenes  de  aquellos  tiempos  como  lo siguen  haciendo  hasta  la fecha de hoy. 
Empezamos dandole  un  nuevo  giro  de  buen  gusto  a nuestras  fiestas.  Organizando  aquellas  novilladas  de las que   tanto  nos  divertían  los tres días de fiestas.  Y  que al final , estos  novillos  eran  sacrificados  y  su  carne  era repartida  entre los vecinos del  pueblo, pagando  lo que  valía  cada  kilo.  Una  carne  tierna y buena.  Recuerdo la primera vez  que se  hicieron  toros  en el pueblo que se  atrevieron  trayendo  un toro llamado “Caracol” de  5  años  de  esos  perros   viejos  que  se  las saben  todas  y  la plaza  hecha  de palos  amarrados.  La que    iba  deshaciendo  la plaza  por donde  quiera  que  estaba.  El torero  aficionado  era vecino  de Quentar  que  quería  hacerse  torero  a toda  costa.   Pero  estuvo  a punto de  costarle  la vida. 
Ya  se pueden  imaginar  una  plaza  pequeña, sin  ayudantes de  ninguna  clase  incluso sin picadores.  Un toro  de este  tipo  y una plaza  muy pequeña   por donde   quiera  que miraba  tenía  el  torero delante  y  enganchado de los cuernos  y sin nadie  que  lo defendiera. 
Hasta  tal  punto  de que  se prepararon  la guardia  civil  para  matarlo con los  fusiles.  Teniendo  la buena fortuna y acierto  de darle  una  gran  estocada  mortal.   La  que  acabo  con aquella  pesadilla  y mala  tarde  que nos hizo  pasar  el  dichoso toro.  De allí  en adelante  se traían  novillos  de  dos  años  que tenían   menos  peligro.   Hay   que decir  que las fiestas  eran organizadas por el  ayuntamiento, y que se  hacían  en el  recinto del pueblo.  El  castillo  en la plaza de la  Iglesia, que por cierto  se hacían  unos  castillos  preciosos   de los que  ya  no volveremos  a ver  más nunca  y  con la emoción  que se hacían.  Unas  ruedas  tan bonitas  que te  quedabas  embobado  mirando  para  arriba  con  bengalas de  todos los  colores.  Y que   subían  muy  altas  y todo  su recorrido  lo hacían   silbando,  Que le decíamos  la rueda  loca  por el  ruido  que  armaban  subiendo hacia  arriba.  Otras  eran  a especie  de un muñeco  con las  piernas  abiertas.  Algo  parecido  a las  fallas de  Valencia.  Esto  siempre se hacia  en la plaza de la Iglesia.  Y  en cada  intermedio  de una  rueda  y de otra  la  musica  tocaba  una bonita  pieza  en la  que todo  el mundo  aprovechaba  para  bailar,  mayores y jóvenes  que no  querían  perderse  ni  un momento bueno de  las fiestas.  Porque  decían  que las fiestas   venían  solo una vez al año  y había  que aprovecharlas.  Los  mayores  en las fiestas se ponían  un poco  rebeldes.  Después  hemos  ido  avanzando  y mejorando  nuestras fiestas  en todos los aspectos.   En  primer lugar  se invento   lo de echar  una vaquilla  suelta  por  las calles del pueblo, para  que toda la gente  joven  disfrutara  de ella.  Teniendo  a los  mayores  como  espectadores, que  también  disfrutaban  de lo lindo.  Esta  vaquilla  el  ultimo día  de fiestas  se sacrificaba  para  dar una cena  a los mayores del pueblo.  Como  homenaje  de su larga  vida  y de  las  fatigas  que  habían  pasado  para  criarnos.  También  se hacían  unos  juegos  muy bonitos, como  corridas de sacos  que era  muy divertido  y coger  una moneda  del  exterior  de una  salten  con  la  punta  de la  lengua, ya  se pueden  imaginar  como se ponían  de tizne que  apenas se le  veían  los ojos,   como romper  un pipo lleno de agua  con los  ojos   vendados.   
Después   vinieron los  disfraces  que también  es muy divertido  para todo  el mundo.  
Y  no  digo nada  de esa  paella  de  arroz  para  todo el mundo  lo divertido que  es  ver  todos  en  cola o en  fila  como los soldados  cuando  van  a coger  el  rancho  y el  chusco  debajo del brazo. 
Y todos  en familia  como si  se tratara   de un padre  que le da  un banquete  a sus  hijos.
Desde  los años 70 hasta  el día de hoy  hemos  mejorado mucho  en todos  los aspectos  de la vida a paso agigantado. Yo  diría   que hemos  ido  demasiado deprisa  y nos  hemos dejado  mucha tierra  atrás  y lo tenemos  todo hecho  y nos  hemos  quedado  de brazos cruzados  y en el  paro la mayoría.  Estos  años que había  trabajo para todo  el  que quería  trabajar  y todos  tenían  un duro en el  bolsillo  dispuesto para  gastarlo.  Recuerdo  aquellos  años  en que se hacían  la plaza de toros  portátil  y que  se llenaba  hasta la bandera  de todos los  pueblos de los  alrededores.  Aquí  fue  cuando se hizo famoso  el  Fandi toreando  dos novillos.  A los  que  le hizo   unas  faenas  impresionantes  de las que seguimos  recordando.  Como  los picó, banderilleo  y dio muerte  de una sola  estocada.  Los que  lo llevaron  a la fama  hasta el día de hoy  que es el mejor  poniendo las  banderillas.   Después  las cosas   han  ido  cambiando  que no dan  permiso  ni  para torear  una mosca.  Aquí  los toros  le daban  un gran ambiente  a nuestras  fiestas  y dejaban  mucho dinero en el pueblo.  Después  los toros  lo han  cambiado  por el  fútbol.  Que son  partidos  amistosos  que no dejan  dinero en el pueblo.  Y que  origina  mas polémica  en el   ambiente.  Pero  eso es lo que da la viña del  Señor. Esto de los  disfraces  es  una  forma de  divertirse  muy bonita para todo el  mundo  que los ve y trata de  adivinar  a la persona  que va  disfrazada y que  después  le dan  el  premio  al mejor disfraz  de las fiestas. Aunque todos   los  concursantes  llevan el premio que les  pertenece  según el numero de personas  que van  en grupo.  Hasta  ahora  este  premio  va valorado  en unas espaldillas.  Que después  se las comen  entre  el  grupo  que ha  participado  y que disfrutan de lo lindo.  Y  que  yo personalmente  lo  veo  bien  por el motivo  de que  todas las cosas  que se hacen  tienen sus gastos  y  su trabajo.  Si  comparamos  las fiestas de antes  con las de  ahora  no tienen ni punto  de comparación.  Con la  sencillez  que nos divertíamos  sin tapujos de ninguna clase  y sin nada  que ocultar  sobre todo la  gente joven  en aquellos bailes  públicos  en los que todos  participábamos  mayores y jóvenes  y la gente joven  aprendía  de los mayores  sobre todo  el modo de  bailar.  Y que todavía  lo llevamos  en la sangre  cuando   oímos  tocar  la musica. Nos  rejuvenecemos  en vida  y  le damos  lecciones  a la juventud  y con una  marcha  que no  hay  quien  nos aguante.   Sobre todo  cuando  llegan las  fiestas  o vamos de viaje.  Y yo le diría  a estas nuevas generaciones  que sienten  un poco  la cabeza  y  no se  compliquen  la vida  con  cosas  que sean  peligrosas  y que  te pueden  llevar  a la  ruina.  No solo  a ti  incluso  a todo  tu entorno  familiar.  Hay  muchas  formas de divertirse  sin necesidad  de  no caer  en la tentación  del  mal.  Y hacer  caso de los  mayores  que nos  guían  por buen camino.  No sólo  por ser  mayores.  Porque  tienen  mucha  experiencia  de lo  que  es la vida.  Y  olvidarse  de  esa palabra  que los mayores  están chapados  a la antigua. Y  a pesar de  los años que tenemos  a nuestras  espaldas  también  hemos dado  pasos  equivocados  y resbalones  de los que  nos  ha costado  trabajo de  levantarnos  y nos hemos  dado cuenta  cuando  ya no habido  remedio. No  tener  malas  amistades  que nos lleven  al  precipicio, relacionarte  con buena  gente  influye  mucho en tu vida cotidiana.  Incluso  en la educación  de  tus hijos.  Hay  tantas cosas de las que  podemos  evitar  para ser felices.  Y que muchas veces  las  ignoramos.  Y si  ver  que  alguien  no lleva  buen camino   sal  a su encuentro.  Y no  te alegres  del mal  del vecino, por si el tuyo   viene  de camino.  Haz un bien  y  no sepas a quien.  Si haces un mal  guardate  de él.  Todo  esto influye  mucho para vivir  una  vida  sana  y verdadera..   Si no  te acoges  a estos  buenos consejos  tendrás  pocos  amigos  y  tus huesos  no se te harán muy viejos.   Dime  con quien  andas  y te diré  quien  eres.
Amor verdadero
Definición  de   amor  verdadero.  Es ese  amor  que se hace  con cariño  hacia  los demás, sin  intención  de  abusar de la  confianza  de ninguna persona. 
Por  ejemplo, hay  una palabra  que no me acaba  de convencer  y que en el mayor de los  casos  no se va  con buenas  intenciones, como  hacer el amor  con una  mujer  sabiendo  que después  no quieres  cargar  con las consecuencias  que eso conlleva.  Y después  de todo si te vi  no  me acuerdo.   Este  es un amor  falso  y con malas  intenciones.  En cambio  si los dos,  mujer  y hombre  lo hacen  por verdadero  amor  es lo más bonito del mundo.  Y  después   viene  el  amor  a ser padres,  el amor  de  criar  sus hijos,  el  amor  y el cariño para educarlos,  el amor  al sacrificio  en  la vida.
Todo  esto  es amor  verdadero  y para toda la vida  y del que te sentirás  muy orgulloso de sentirlo y  de tenerlo en casa.  En  esta vida  todo es amor  si te lo tomas  con cariño y buen humor. 
Por  ejemplo  si estas  trabajando  y  trabajas  de mal  humor  se te  hace  más pesado el trabajo  y el día mas largo  y tus compañeros de  trabajo  los tendrás   todo el día  mosqueados  y de mal  humor.  En cambio  silo haces  con buen compañerismo  y buen  humor  respetando  a tus compañeros  se te pasan  las  horas  sin darte cuenta  de  que  estas  trabajando. 
Y ese amor  que  hay  que tener  entre  padres e hijos  junto  con un buen  dialogo  entre  ambas familias  crean buen ambiente  entre padres e hijos  y todos los que nos rodean  y  así se hacen  más llevaderos  nuestros  grandes  problemas.  Teniendo en cuenta  que si  en la  pareja  alguno de los dos  no esta enamorado, no se  ponen  de  acuerdo en  nada de  lo que  hagan.  Y  a  esto  se le llama  amor  pasajero.   Se puede  estar  enamorado  de una  persona  que  tu no  has visto  nunca en la vida.  Y a la  hora  de tratarla   te ha  caído  amable y simpática  y  te enamora  de su  buen comportamiento  y de la  manera  de  tratar  a las personas.  Aunque  yo  creo  que si  vas por la  vida  con buena fe  vivirás  enamorado  de todo  lo que  te rodea.  En cambio, si  te pones  al servicio  de  los demás recibirás  las  recompensa  de  cariño  y  afecto  de todo  el mundo. Del cual  te sentirás  muy  orgullos  de tu  forma de ser  y de dar  buen ejemplo  hacia  los demás.  El  amor hacia los  demás  da  buenos  resultados  en todos los  sentidos de la vida.  Si  no  tienes  amor  al prójimo  de  nada te sirve  lo que  hagas.  Y  no ensucies  la palabra amor  con algo  que tenga que  ver  con la violencia.   Por  ejemplo hacer el amor  que es una  palabra  de la  que mas usamos, en  la mayoría  de los casos  y en la gente  joven al final  aparece  la violencia  y los  malos tratos   junto  con la maldad.  
Antiguamente  la palabra amor  era muy respetada  sobre todo  en las personas  mayores.  A donde  reinaba  el amor  en toda la familia.  Pero  sino  lo había  en los  padres  tampoco lo había  en los hijos  y  se notaba  en  el  ambiente  familiar.  
Con  ese  amor  y respeto  que criaban  a sus  hijos.  Ese  amor y respeto  que  ha quedado  como   recuerdo  de la  familia.  Esos  mayores  que  cada día  se  han querido mas  y se  emocionan  cuando se nombran alguno  de los que ya no están en este mundo. Y que  se sienten  orgullosos  de  sus nuevas generaciones.  Esto  es  amor   verdadero  y  amor  profundo. 
No trates  con tus buenas  palabritas  aprovecharte de los  demás.  A esto  le llamaríamos  injusticia  no ser  justo con los demás.  Hay  que  ayudarle  al caído  para  que se levante y  en la mayoría  de los  casos  enseñar  al que no sabe.  O  socorrer  al más necesitado.  Aunque  lo  seas  no te  hagas  superior  a los demás y  que  estos  se sientan   humillados  ante  ti.  Si  reúnes  estas  buenas  condiciones  te sentirás  orgulloso  y feliz  por donde  quiera  que vallas  y con la cabeza muy alta.  Tendrás  amigos   por todas  partes.  Se cumplirá  ese  refrán   que dice  haz  un bien  y no sepas  a quien.  Hay  que  acogerse  a los  refranes  antiguos  que son  muy verdaderos  y buenos. Dime con quien andas  y te diré  quien eres.  Si tienes  malas juntas  no  se te  pegara  nada bueno incluso  implicaras  en tus  falsos  problemas  a todo tu entorno dando  mal  ejemplo  de mala  persona. 
En esta  vida  hay  que ir  con la cabeza  bien alta  y con cuidado  de no tropezar  para no  herirte  y la vida  se te hará  mas fácil  y el que  te quiera  buscar las  cosquillas  trata  de darle de lado. 
Porque  habrá  gente  que  te querrá  hacer la vida  imposible sólo de ver  la vida  tan sana  que llevas 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
