Hola, soy Juan y en este blog pretendo plasmar mis vivencias, toda la historia de mi pueblo que he vivido y la que me han contado los antepasados. Espero que os resulte interesante
viernes, 17 de mayo de 2013
La esperanza y la fe son dos cosas que no debemos perder
Hay muchas cosas que no debemos perder la esperanza y la fe, el cariño de tus niños y el amor de tu mujer. 
Ya han llegado las lluvias las que dimos por perdidas. Sin alabanzas ni rogativas ni pedir la  bendición de nuestro  Santo  patrón.  Para  que  se mojaran nuestros campos  que tanta  falta le hacia, por  la sencilla  razón  de  que  llevaba  tanto tiempo  que no  llovía. 
Pero viendo  que no se conseguía  nada, lo volvimos  a dejar donde debía  estar,  en el altar. 
Y yo  digo como dice el  refrán  que no  hay  que hacerse de rogar, que  cuando  Dios  quiere  hace  sol y llueve.  Y al mal  tiempo buena cara.  Ya  han  venido las lluvias, también  se ha  cumplido el  refrán, se quedaron  con nosotros  sin saber  cuando nos van  a abandonar. 
Dimos por perdidos unos  veneros creyendo  que  nunca  se podrían  recuperar. 
Teniendo  en cuenta  que  Dios  es bueno  y no nos quiere  abandonar.  Sabiendo  que estamos  sedientos  de amor  han  vuelto  a brotar.  Pero  como no estamos  contentos  con nada, queremos  que llueva  y no  mojarnos jamás.  Y como dice el refrán  que  nunca  llueve  a gusto de  todos.  Por eso  en esta vida  no nos  podemos  entender.  Lo que unos esta  mal  para otros  esta bien.  Como  no  hay  ni bien ni mal  que cien  años  dure  al cabo  de los años  estamos  todos parejos, libres y sin costas.  
Ya  hemos  recuperado   nuestras  fuentes  con su aguas  cristalinas  y transparentes. 
Así  son sus mujeres   como la corriente del agua,  trabajadoras,  guapas  y sonrientes. 
Ese  agua  que las  vio  nacer   y crecer, como  las  esta  viendo envejecer.  
Ellas  lo han   visto  todo,  lo bueno y lo  malo.  Por lo menos  tienen  muchas cosas  que contarle  a los nietos.   Como  se pasaban  lavando  en el río  con  ese  agua  cristalina  y fría  y muy  poquito  que comer,  lava que  lava,  de  esta  manera  entre tertulias  de mujeres  se  conformaban.  Al mismo  tiempo sus  trapos solaban  y regaban, en  aquellas  verdes  praderas  que sus  trapos no  mancharan. 
Que tiempos  aquellos   lo que había  que trabajar  para  comerse  un pedazo de pan   llevando  el agua  a casa  con los cantaros  de  barro.  No  sólo  para  hacer de comer  y  beber  también  para  fregar  los cacharros.  Faenas  que  eran precisas, aunque  estuviera  lloviendo  o  nevando. 
Lo mismo pasaba  con el   campo,   sobre todo  en  la  aceituna,  hay  todos  pagábamos  el pato 
primero las faenas de la casa  después  todo el día  al destajo  por que  los  días eran cortos y  había  que aprovecharlos.  Los  niños  con la abuela  con ella  están bien  cuidados,  cada  uno hace lo que  puede  para ganarse  el  aceite del año.  En las  faenas del campo ayudaba   hasta el gato.   
Esas  lindas mujeres,  en sus ratos libres, iban  bordando  aquellos  bonitos  ajuares  para  después  enseñarlos  y guardarlos.   Por  eso  esas mujeres  merecían  un monumento,  han trabajado   mucho y todavía  lo siguen  haciendo  ayudando  a hijos  y nietos.   Respetemos  las mujeres   que son  el timón  de la casa,  cuando  falta  una madre  esa  casa  se queda  triste  y desamparada. 
Recuerdo muy bien  en  aquellos  años  que no  fueron  pocos  los que  tuvimos  que pasar  por toda clase  de  calamidades  de  poco  trabajo.  Pero  si  de  muchas injusticias  sobre todo  con los más pobres  como  siempre pasa,  que  al perro  flaco  todo se le    vuelven  pulgas.   Esto  ha sido siempre y lo seguirá  siendo  mientras  que  exista  este mundo  en que vivimos. 
Esa  madre  que era  la primera  que se  tiraba de la  cama  pensando  lo que  le iba  a poner  de comer.  No  solo  a sus hijos,  también  al marido  que era el que  llevaba  el timón  de la casa  trabajando  sin descanso.  Y al  mismo tiempo  preocupados  por la educación  de sus hijos  un trabajo  que ha dado  buen fruto  a lo largo de los años.  Y que los  hijos lo están demostrando  y dando  buena lección  de ello  a sus  hijos y nietos.  Esos  padres que  en los años  de la escasez  que  fueron  muchos,  se dejaban  el pellejo  por sacar  a sus hijos  adelante. 
A  costa de lo  que fuera, pero  honradamente.  Ellos  siempre eran  los  últimos  en  la mayoría  de los casos.  Recuerdo  algunos  hombres  que  estaban  trabajando  con un patrón  todo el año,   ahora  no recuerdo  como  se le  llamaba  a este  contrato.  El cual  ganaban  poco más de la  manutención 
y buena parte  de la  comida  que  llevaba  este hombre  al  trabajo  se la guardaba  a sus hijos 
pensando  como  habrían  pasado  sus   niños el día. 
Esos  que trabajaban  de pastores  aunque  era un trabajo más  sacrificado  pero  tenían  más  ventajas  para  alimentar  a su familia.  Como  era   mantener  un numero  de cabezas de  ganado  en  el  mismo  rebaño del dueño.  Al  menos  estos niños  no pasaban  falta de leche,  queso   o de tantas cosas  que producía  el  terreno.  Estos   hombres  asalariados,  muchos de ellos  se pasaban  15  días  y hasta  meses  sin ver  a los  niños  ni a la mujer,  los que  lo recibían  con los  brazos  abiertos  deseosos  de  ver  al padre, también  con la  ilusión  y la esperanza  de  esos  dinerillos  que había  ganado  durante el  mes.   Que eran  pocos, porque el salario de este  hombre era muy bajo.  Y  con  este  triste  jornal esa  madre  tenía que hacer  maravillas  para llegar  a fin de  mes  y  que sus hijos  no pasaran  falta  de  lo más preciso como  el  alimento  y la ropa.   El calzado  se lo preparaban  los  padres  en los  ratos libres,  que  eran pocos,  sobre todo  cuando  acostaban   a los niños. Eran  unas  alpargatas,  la suela  era  de soga  con esparto  hecha  a medida de cada  uno  de los  niños  con una  lona  muy  fuerte  que  le  hacia  duras  meses y meses.  Este  era el calzado  que  había  para todo el  año.  Porque los zapatos  nos  hacían  daño  sobre todo  en  el  bolsillo del amo.  Los  varones   para el campo    usábamos  unas   albarcas  hechas de las  ruedas de los  coches   que  nos duraban  todo el año,  que nosotros  mismos   hacíamos  en casa   cogidas  con lañas de alambre.   La misión  de  la madre  además  de las  faenas de todo el día  que no  eran pocas,  mientras  el marido  hacia  el calzado,  la madre  pegaba  unos remiendos,  por cierto,  muy bien  pegados.  Todo  esto  en la  velada de la  noche  y  al calor de la  candela.  Para  que  estos niños  cuando  se levantaran  por la mañana  tuvieran  la ropa  limpia  y seca. 
Estos niños que con  tanto trabajo  y esfuerzo  los estaban  criando  sólo con el  pecho de la madre.  Esa  madre  que  después   de  tanta faenas  amamantaba  a sus hijos varias veces al día  y con pocos alimentos  para  ella  que  estaba  criando.  Recuerdo decir  a las  mujeres  que  no era bueno  darle  el pecho   a los niños  estando  la madre  acalorada  recién  venida del campo,  como en la mayoría  de los casos  les ocurría  a estas  madres trabajadoras  sobre todo en verano.  Esta  leche materna  estaba  demasiado  irritada  y  les  producía  a los niños  unas  diarreas  que no  podían  soportar.  Y a muchos de  estos  niños se los  llevaba  Santiago  según decían las mujeres.   Pero  después  se  ha llegado  a la  conclusión de que no sólo  les hacía  daño  la  teta  materna, también  carecían  estos  niños  de unos  alimentos  adecuados  para  su propia  edad.  Recuerdo muy bien  que en  verano  nacían  gran numero  de niños y  eran pocos los que  llegaban al final del verano.  Por las  dichosas diarreas  y  el  problema  de nacimiento  de  dientes  que también  les causaba  muchos problemas a los  niños  sobre todo  en verano.  El  invierno  era más llevadero  para los niños  y para los  ancianos.  Que estos  también  carecían  de unos  alimentos  adecuados  a su propia  edad.            
Las madres durante  todo  el invierno  estaban  pendientes  de sus hijos  y  abuelos  para  que  no  pasaran  ese  duro  frío  calentando  una bolsa de salvado  de trigo  y  poniéndosela  junto  al  pecho del niño  y de esta manera  pasaban  el invierno  más  calentitos. 
A los mayores  se les  daba  otra  clase de  alimentos  para  que  entrasen  en calor, como  unos   vasillos  de  buen  vino  que los  mantenía  toda la noche  durmiendo  como  cachorros. 
Estas  madres  luchadoras  y trabajadoras  que  a pesar  de los malos tiempos  y de  ser  unas  familias  numerosas   importantes le buscaban  solución  a todo. También  se daban  casos 
que se quedaba  un  niño  pequeño huérfano. Este  niño  lo criaban  entre varias  mujeres  que  estaban  recién  paridas  y en muchos casos  una sola  mujer  daba  teta  a dos  niños  a la vez 
porque  esta mujer  tenía  recursos  y teta  para los dos niños.  También se dieron  casos  de  que algunas  madres  sacaron  niños  de la  cuna  para  criarlos  junto con sus hijos. 
Ahí  se cumplía  ese  refrán  que  dice: “por si eramos  pocos  en casa  parió  la abuela”. 
Pero  todo esto se hacía  con fe y  voluntad  hacia  los demás,  sin  importarles  el número  de personas  que hubiera  en casa.  Donde come  uno  comen  diez,  porque cada  niño  que  venía a casa  lo hacía  con  un pan  debajo del brazo.  De  esta manera  todos felices  y contentos. 
Aquí  el  padre  también  tenía  un papel  importante  para  llevar  el tema de la casa  junto con la  esposa.  Pero  con mucho cariño y respeto  para criar  a sus  hijos.  Este padre  era  el patriarca  de la familia  al  que todos  respetaban  con  todo  el cariño del mundo.  Como  este padre estaba  todo el día  en el campo  y  era la madre  la que  estaba   todo  el día  lidiando  con los  niños, siempre  usaba   la misma  frase, “te  vas  a enterar  cuando venga   tu padre”.   Y  de  esta  manera  los  podía  controlar  durante el  día. 
Los  hijos  mayores también  estaban  bien  controlados, tenían  que  estar  a la  hora  que el  padre  les decía.  Y  de esta  manera  dormían  todos bajo  llave  y  tranquilos. 
Al  día siguiente  del  día de fiesta  había  que estar  todos  dispuestos  para   ir  al trabajo,  que era  lo que  nos daba de comer  aunque  con  muchos  apuros  y  sacrificio  para  salir adelante  como  Dios  manda.  En la  temporada de  la aceituna  había  que aprovechar  hasta los días de fiesta  porque las inclemencias del tiempo  no nos dejaban  muchos días libres y había  que aprovechar  los días buenos  ya  fuera  día de fiesta  o no.  Las  mujeres  en  esa  temporada  de  la  aceituna lo pasaban  peor   porque  lo tenían  que llevar  todo   adelante  las  faenas de  la  casa  y  las del campo.  Había  muchas madres  que  sobre todo en  la temporada  de la aceituna no dormían  muchas horas  tranquilas  en su  cama  como  Dios manda.  De noche  cosiendo  ropa y calcetines  porque  no había  muchas mudas que  ponerse,  lo mismo pasaba  con  la comida,  se las  tenían  que  estudiar  muy bien  para  echar  de  comer  a la cuadrilla de  aceituneros  y la mayoría  gente joven  con buenas ganas de comer.  Igualmente  pasaba  con el tema de  la  educación  que eran  las mujeres  sobre todo  las madres  las  que  llevaban  el timón  de la  casa.  Cuando  se   organizaban  esos bailes  de muchachas  y muchachos  eran  las madres las que  tenían  que dar  el permiso  para  que  fueran  al  baile  incluso  se esperaban levantadas  para  ir  a por  su  hijas.  Por lo  cual  esas  madres  deben  ser recordadas  en  todos  los momentos  de la vida. 
Que fueron  los primeros  que  dieron  la  vida por nosotros  y lo siguen  haciendo  por  nuestros hijos  y nietos  en todos  los momentos  difíciles  de la vida  y  los  que  nos  han  enseñado  todo lo bueno  que  tenemos.  Si   escogemos  el camino  que  ellos nos  enseñaron  es  difícil  que  nos equivoquemos  de rumbo.  Al final  de esta  leyenda  verás  que  todo es verdadero  y  justo  como  tu  propia vida 
El problema de los mayores
Es un programa  estupendo, donde  van  los mayores  a terminar  con la soledad.
Allí  todo tiene  arreglo,  a buscarse una pareja  porque están tristes  y desamparados.   
La  soledad es traicionera, sobre todo por la noche  cuando te encierras  con llave,  eso es insoportable. Para  alivio  de las penas  esta  Juan  con ese  bonito programa  donde  todo tiene arreglo,  para terminar  con esa triste soledad. 
Que contentos  se ponen  cuando se oye el teléfono,  ya se ponen  nerviosos  que no  saben  contestar,  hasta piden  ayuda  a nuestro  amigo Juan.   Este que se  creía  que nadie  lo iba  a llamar  recibe  nada más  que 150  o  300 llamadas.   Muy  deseosos  de conocerse  y con el sueño  quitado  se ponen a chatear  con tal  dulzura  en sus  palabras  con las  que se quieren  conquistar.  Y es que a los mayores  les gusta la formalidad.  Quieren  ir  poquito  a  poco,  como dice  el refrán,  como el que va ha empezar.   Pero no tan despacio  que nos quedemos atrás.  Porque no tenemos  mucho  tiempo  para  volver a empezar,  que no  somos  tan niños,  que tenemos  la vida media.   Aunque  digan que el amor  no tiene edad, eso  no es verdad, porque los días  los tenemos contados  adonde  quiera que vas. 
Pero  que bonito es el amor  cuando te quieren de verdad. 
Estos  que antes  no  conocieron  el amor, en este   bonito  programa, lo han  podido  encontrar, 
se  vuelven  tan cariñosos  que no  se desesperan  jamas,  con  besitos  de  tornillo  y abrazos  cariñosos  de verdad,  les suben  el café  a la cama  cosa a la que no estaban  acostumbradas. 
Me  ha  tocado vivir  como una   reina,  esta  es  la pura  verdad.  
No  olvidemos el  programa de  Juan  que tanta confianza  nos da.  Tal  y como esta vida  nos  tendremos que  alegrar  de  tener la pensión  para poder vivir y nuestro propio  hogar.  El cariño de los que nos  rodean, para que  queremos  más.  Y como dice el  refrán, no  hay  ni bien  ni mal que cien  años dure ni cuerpo que lo resista.  Los  hijos muy competentes  y tranquilos  de  que ya  colocaron  a los viejos y ellos  se quedaron  tranquilos, quitándose  un peso de encima.   De que  cada  viejo  disfruta  de su   propia  vivienda y  ninguno de los dos la  quieren dejar  abandonada.  Pero  como en este  programa todo tiene arreglo, estos de  mutuo acuerdo toman  la decisión  de no dejar  su casa cerrada.  Se van  a vivir  una corta temporada, por comodidad  y tranquilidad no  les gusta  vivir en  ciudad, sin   ruido de  coches  ni  humo  contaminado  que les  pueda molestar.  A vivir su vida  tranquila  que bastante  han trabajado ya.  A vivir  la vida que son  dos días y todo  lo demás son tonterías.  El  que venga detrás que las  enderece.  Aunque  también  es verdad que los  tiempos  han cambiado  a lo largo de los años.  Antes los mayores los metían en la residencia, porque no podían  mantenerlos los hijos, hoy  se ha  vuelto la tortilla. Son  los padres  los que  le  echan  un cable a los hijos  y en  muchas ocasiones  con sus  propios  ahorrillos  tratando  de  ayudar  en lo que ellos pueden.  De  hay  viene  el  refrán  de que  un padre es para cien  hijos  y cien hijos no son para un padre. 
Esos abuelos  que tiene el  corazón  repartido  entre toda la generación  que los  rodea  y sufriendo  las  consecuencias  de cada uno de ellos, que no son pocas. 
Pero  que bonito cuando dan  ese primer paso  al cabo  de varios  años de soledad  y  tristeza  y depresión  pensando  en su primer  y  único  amor de su vida  con el que compartieron  el cariño  y la  ilusión de su vida. 
Pero  que bonito es el  amor  cuando  se queda grabado en el  corazón.  Aunque se trate de olvidar  deja  una  huella  que no se puede cerrar.   Acudamos  al programa de  Juan  y  el nos sacara  del túnel  en que estamos metidos  para que veamos  la claridad. Tratando de mejorar  esa triste soledad  y de hacer felices a los demás.  Porque el que  se cambia  de domicilio  a su casa  no vuelve más. 
Hay  cosas en la vida  en las que debemos pensar de hacer un bien  cuando puedas  sin  pensar en la maldad.  Que en  este mundo se paga todo lo que hay que pagar, llevando  la cabeza  alta  sin temor  a tropezar.  Que hay muchos que tropiezan  y no se pueden levantar.  Y es que la avaricia  rompe el saco, como  dice el refrán.  A lo  que  vamos,  como dice  Juan. Y el que no llora  no mama  ni acaba  con la soledad.  Como le esta pasando a Juan, teniendo  la tienda en casa y  al final con ninguna se va  a quedar.  Y que no diga  como uno de mi pueblo, que lo  de quedarse  soltero, eso  no le pasaría  más.  Y es que hay cosas en la vida  que  no se te olvidan jamas. 
Que programa más divertido  si te lo tomas  con cariño y humor,  deseando  que llegue  el momento de oír al presentador  con esa sonrisa  y guasa que tiene.  Cuando llega el momento de la verdad   a contar muchas cosas para  poderse desahogar  de esos trances tan tristes  que tuvieron  que  pasar.  Aguantando  a su pareja, con los  niños pequeños, eso  es muy duro de contar. 
Cuando mas tranquilo  estas, se termino el cariño  y  empiezan las discusiones  llegando  tarde a casa, algo  que yo sospechaba, se nos  termino el  amor  cuando  yo no lo esperaba, me quede sola en casa con los niños sin nadie que me  ayudara...   Echando  valor  al toro  con mucha tristeza y rabia trabajando noche y día  para que  a mis niños de nada les faltara.  Hoy  que ya están grandes  he sido  recompensada.  Educando unos hijos  que  con su madre les basta. 
Esa madre luchadora  que al final  de sus días  se esta  quedando muy sola. Y necesita  que alguien 
le quite la soledad. Le acompañe en esas  largas noches  encerrada  con llave  sin nadie  que la  acompañe.  Esta que se lo piensa mejor, llama  a  Juan  y medio  para  buscarse un nuevo amor 
Vayamos  al programa de Juan que allí  todo tiene  arreglo. Es  un programa  muy formal 
aunque  la gente crea  que no. Aquí  nadie se va sin pareja aunque  no sea su nuevo amor. 
Al cabo  del tiempo ellos se van conociendo,  enamorándose,  conociéndose  mejor, olvidando  lo pasado.  Recordando  el primer día  en que se conocieron.  Ella  estaba  deseosa  y temblorosa  de que  llegara el  momento  de oír  una llamada  de ese  hombre   joven  y perfecto  que le  pudiera  hacer  tilín.  Pero  de esos  ya quedan pocos.  Los  que quedan  nacieron  antes  de la  guerra. 
Se tiene que  conformar  con uno de su edad.  Este  reúne  las condiciones  que ella quiere, no  fuma,  no bebe, alto, con su dentadura y su pelo  moreno,   viudo  desde hace  tiempo,  sin  hijos  a su cargo,   su buena  casa  y el  coche nuevo.  En  este  programa  todo tiene  arreglo. 
Lo que  no tiene  arreglo  casarte  con el que  tiene  muchos   vicios  y no tiene  dinero.  Tal  como esta la vida  eso es lo primero.    
No olvidemos  este programa  que  es  justo y  divertido y al mismo  tiempo entretenido  haciendo  felices  unas  parejas  que antes no lo han sido.  No debemos  olvidar  esas parejas  que estaban  solos  y  tristes  y  han  terminado con la soledad.   Todo  esto se lo debemos  al programa de   Juan. 
Pero  no hay  cosa mas bonita  que volverse  a enamorar, de una persona  que no has  visto en la vida y aquí  llego la hora de la verdad.  Deseando  y  temblando  de conocerse  a fondo. 
Pero  Juan que es muy cachondo les  pone la mampara  de por medio  para  que no  se les vea  el  cuerpo,  por debajo  se cogen  de la mano  esperando  el momento  de  que  quite la mampara. 
Darse un  fuerte abrazo  y  beso  en la boca  o en la  cara.   Ya  han salido  del  trance  que  tanto  deseaban.   Ahora   desearles  suerte  a una  pareja   que  solos  y tristes  se encontraban. 
Y  aquí  corto  esta  historia  que es muy  bonita y larga  de contar. 
Día de la Cruz de antaño
En nuestro pueblo el Día de la Cruz se celebraba a lo grande en todos los sentidos de la vida. 
En primer lugar, se vestía la Cruz de claveles de todos los colores recién cogidos del campo. Una pequeña cruz de madera que adornaban esas lindas y bellas mujeres del pueblo, haciendo de ella  preciosos ramilletes. Esa cruz se paseaba por las calles del pueblo durante una semana, cantándole  esas coplas tan bonitas que todavía recordamos los mayores del lugar. 
A esto se le llamaba el Rosario de la Cruz. Primero lo sacaban las mujeres al ponerse el Sol y los  hombres después de cenar, como de costumbre. Y todo esto con mucha devoción y esmero como la  tradición lo requiere. Esto se hacia entre un grupo de muchachas y muchachos que eran los  encargados de organizar esta bonita fiesta religiosa. En la que participa toda la juventud del pueblo.  A ese grupo de jóvenes Se les llamaba mayordomos de la Virgen del rosario. Rosario que se sequía  sacando tos los domingos del año con la misma cruz pero sin claveles cantando coplas diferentes  que también resultaban la mas de bonitas en el silencio de la noche. Sobre todo en el rosario de la  Aurora. Este rosario se sacaba a ultima horas de la madrugada. Ya había que tener mucha fe y  voluntad sobre todo en el invierno con el frío. 
Y teniendo que dejar tu cama cuando mas a gusto se esta 
Los niños también disfrutaban del día de la cruz que era el único día del año que tenían para   comerse el huevo con sus amigos donde se juntaban todos niñas y niños echando un buen día al aire libre el sitio preferido era el nacimiento con ese agua que te da una hambre canina. Cuando regresaban a casa rebuscaban lo que se habían dejado haciendo mesa limpia como dice el refrán. De estos días se presentaban pocos a lo largo del año porque las cosas estaban tirantes para chicos y grandes. Había que vender los huevos para compras el pescado y el azúcar que también era necesario. Pero estas madres también disfrutaban de lo lindo de ver a sus hijos incluso si eran pequeños se iban todo el día al reparo de ellos. 
Los niños mas mayores estos  se iban al cerro de la cruz que esta en las cumbres del prado Sierra. Que en alguna ocasiones les acogido alguna tormenta del mes de mayo. Pero al final todos felices y contentos.  
          
Y como costumbre y tradición a los animales del pueblo también se les hacia su fiesta dando les unos días de descanso disfrutando de unos abundantes pastos de yerba. La que estaba reservada para el día de la cruz. Día en que se aprovechaba para limpiar y echar las acequias de nuestras vegas. Esta fiesta de los animales de labor como vacas burros mulos caballos 
Esta fiesta resultaba interesante y al mismo tiempo bonita. Ver todos los animales del pueblo juntos luciendo los mejores cencerros y lujosos collares de campanillos. Estos también tenían derecho a disfrutar de unas vacaciones que durante todo el año estaban muy cansados de trabajar sin compasión de ninguna clase. En estos días cada uno arreglaba sus bestias haciéndole el pelado para que se pasaran el verano lomas fresco que pudieran 
Que después de bueno viene lo malo como era la trilla que lo pasaban las bestias fatal con tanta calor. Que esto también resultaba interesante y bonito. Todo esto en nuestro hermoso y bonito ejído. Lugar que siempre ha estado al servicio del pueblo. 
Lugar que hoy día como los tiempos han cambiado esta destinado a lugar de ocio y deportes y festejos del pueblo disfrutando de este bonito y atractivo parque natural entre mezclado con arboles frutales. Lugar que debemos cuidar y conservar en buen estado para todos los vecinos del pueblo y los que vengan de fuera.
La Semana Santa de antaño
Vamos a tratar de explicar como era la Semana Santa de antes. Aunque nos parezca extraño y exagerado esto que vamos a oír, así estaban las cosas al menos en nuestro pueblo de Beas. 
Llegando la Semana Santa quedaban suspendidos o anulados toda clase de trabajos, a no ser  que fueran muy urgentes. Igualmente pasaba con los vehículos, estos  no se podían mover de su sitio salvo en casos extremos de enfermedad.  
Desde las 12 del Jueves Santo todo quedaba paralizado, salvo los actos religiosos que eran muchos  y respetados. 
Como también era muy respetado el tema amoroso, que durante esos días no tenían  relaciones de ninguna clase, tanto novios como matrimonios. No había el tinglado de tabernas que tenemos hoy en día. En una palabra que casi todo era pecado, hasta el respirar. Y la religión se llevaba a raja tabla. No se podía ingerir bebida de ninguna clase  durante las horas de riguroso ayuno, ni comer carne de ninguna clase. Sólo con mirar a una mujer ya habías pecado, también con fumarte un cigarro. Las campanas no tocaban  hasta el Sábado de Gloria que era cuando repicaban a gloria.
Para acudir a los actos religiosos que celebraban en la Iglesia se usaba un instrumento  hecho de tabla llamado Carraca. Con él nos divertíamos los jóvenes de aquellos tiempos, dando una vuelta alrededor del pueblo, anunciando que había llegando la hora de acudir al Templo a orar al Señor.  
Eran unos días de mucha fe religiosa que se vivía entre la gente, sobre todo entre las personas mayores. Las que llegando estos días no hacían otra cosa mas que adorar al Señor. 
Con ese Vía crucis o entierro de Cristo por las calles del pueblo, con un silencio que no se sentía a nadie ni respirar. Salvo algunas saetas que se cantaban durante el recorrido que se hacía por el pueblo, con aquellas piadosas mujeres vestidas de mantilla y peineta con toda la devoción que esto requiere. Además de todo esto, en estos días era un ir y venir de gente a la Iglesia a visitar al Señor en todos los actos religiosos que se celebran. Esto se hacía las 24 horas del día. Durante la noche lo hacían los hombres en turnos  y en las horas que le pertenecía a cada calle del pueblo. 
Recuerdo que todo esto se hacía con gran devoción y respeto tanto la gente joven como los mayores.  
El tema del ayuno también se llevaba a raja tabla durante estos días. El ayuno era rigurosamente respetado y sin abusar de la comida en las horas que te tocaba comer, lo tenías que hacer con moderación y respeto al ayuno. Por la noche tan solo una pequeña  taza de chocolate, a esta cena se le llamaba Colación. Por la mañana era un ayuno  general que no se tomaba ni agua hasta el medio día, que era cuando comía toda la  familia junta como era costumbre en días tan señalados como los de Semana Santa. Ese potaje de garbanzos con bacalao y acelgas, que decían que en  estos días salía más bueno que en todo el año, yo creo que era por las horas que llevabas sin cruzar un esparto. De segundo plato la típica tortilla de bacalao y de postre esas ricas natillas o arroz con leche, que también estaba muy rico. A estas alturas del día todo estaba muy bueno. En esta comida del medio día se desquitaba lo perdido de la hambre ahorrada. 
Yo creo que era muy diferente de la Semana Santa de hoy, que vivimos estos días nada más que para disfrutarla a lo grande sin acordarnos que estamos en unos días de   reflexión religiosa, que no nos permite tanto lujo. O por lo menos así eran nuestras creencias de antiguamente. En las que nos decían nuestros padres que estos días no trabajaban ni los pájaros en sus nidos ni ponían  huevos  en sus  incubadoras.  
Estos días se dedicaban nada más que a velar al Señor las 24 horas del día, hasta el  Sábado de Gloria a las12 de la noche cuando se hacía la ceremonia y la bendición del  Cirio Pascual, ceremonia que resultaba muy bonita e interesante. Pasando de unos días   tristes a otros de más alegría. Para todos los creyentes como toda persona que comienza  una nueva vida de un año para otro, tratando de mejorar en todos los aspectos de la vida  y acercarse cada vez más a todo aquel que lo necesita. Todo esto era un acto como  penitencia que se debía cumplir como buen cristiano con buena fe y voluntad hacia todo ser humano. Una bonita tradición que no debemos dejar que caiga en el olvido.
Los Carnavales de antaño
Tratemos de explicar como eran los carnavales de antiguamente.
Recuerdo muy bien que se divertía la gente a lo grande sin rencores de ninguna clase, ni  disfraces  que pudieran causar  algún peligro, todo al descubierto y con buena fe. Todo con buen humor y con ganas de divertirse. Sobre todo aquellas guapas y bellas mujeres cantando esas bonitas coplas del  carnaval. Las cuales todavía se escuchan cantar sobre todo en las mujeres mayores que quieren que  queden en el recuerdo de las nuevas generaciones venideras. Como también se conservan los bailes antiguos. 
Recuerdo aquellos bonitos y bellos refajos con los que se vestían, siendo todo un lujo para la fiesta  del carnaval. Fiesta que duraba tres bellos y hermosos días combinados con el baile de acordeón del que disfrutamos todos, mujeres y hombres, y en el descanso del baile se cantaban las coplas del  carnaval todos juntos.
Lo más bonito e importante de estas mujeres era que ellas mismas se hacían esas prendas tan bonitas para  lucirlas en el carnaval. Prendas muy valiosas como era el refajo carnavaleño de aquellos tiempos con esos bonitos bordados. Ropas que aun todavía se conservan en buen estado con todo el cariño del mundo. Y que aun se siguen usando en las nuevas generaciones como buen recuerdo de nuestros antepasados. 
Y al mismo tiempo recordar aquellas humildes y bellas mujeres que lo mismo que sabían divertirse también sabían y estaban capacitadas para hacer toda clase  de trabajos. Esas mujeres que llegaba el carnaval y se olvidaban de todas las penas reflejando una bonita alegría en su rostro. Cantando esas bonitas coplas del carnaval por las calles del pueblo y al mismo tiempo poder lucir aquellos bonitos y bellos disfraces que ellas habían bordado con sus propias manos. 
Traje que también se lucía en aquellos bailes de acordeón que, para complacer a esas lindas mujeres,  organizábamos los hombres y de esta manera honradamente nos lo pasábamos bomba los tres días del carnaval y con buen sentido del humor el que corría en aquellos tiempos tan dificiles que tuvimos  que soportar. De ahí viene ese refrán que dice que al buen tiempo buena cara. Y que no hay ni bien  ni mal que cien años dure.
Aquí os escribo una de esas coplas que cantaban las mujeres en carnaval:
UN DOMINGO CARNAVAL.
Un domingo carnaval
de gitana me vestí
y me fui al salón de baile
por ver mi novio allí.
Y me dice gitanita:
quieres hacerme el favor
de decirme con salero
la gracia que tengo yo.
Eres un chico muy guapo
y tienes buen corazón, 
pero tienes en falta
que eres un camelador.
Tú has camelado mujeres,
yo te diré las que son:
una morena con gracia
y otra más rubia que el sol.
Si te casas con la rubia,
tú serás un desgraciado.
Cásate con la morena
y serás afortunado.
Yo me caso con la rubia
aunque sea un desgraciado
y a la morena la dejo
aunque sea afortunado.
Adiós Pepe, me voy,
que es mi madre la que espera.
Si quieres saber quién soy,
soy tu novia la morena,
la que te quiso de veras,
la que te juró el amor
y tú como eres tan pillo
me robaste el corazón. 
La Navidad de antaño
La Navidad de antiguamente la podemos calificar como religiosa. Pero al mismo tiempo era divertida, de buen compañerismo y compadreo entre las personas de buena voluntad y fe cristiana y con buen sentido del humor. Recuerdo muy bien aquellas familias unidas como una piña incluidos compadres y padrinos. A lo largo de la Navidad eran inseparables disfrutando todos de aquella armonía familiar y de aquellos dulces y comidas caseras de antiguamente. Nos quedaron buenos recuerdos de aquellas costumbres y tradiciones, las que pueden servir de mucho a las generaciones venideras. Costumbres de las que nos estamos olvidando demasiado. Aquellos compadres que eran los encargados y responsables de dar una buena educación a sus ahijados para que estos se formaran como buenos cristianos. Y esa manera de asistir todos juntos a celebrar la Navidad en la Iglesia cantando esos villancicos que todavía recordamos y que se siguen cantando con orgullo y alegría. A pesar de que corrían muy malos tiempos económicos, reinaba la alegría y la fe junto con la bondad. Sobre todo aquella manera de divertirse la gente joven, sin ninguna clase de violencia y de no ingerir bebidas ni drogas que les pudieran aguar la fiesta. Eso era muy bonito lo contrario de lo que ocurre hoy. Esos bailes entre amigos que se organizaban todos los días festivos. Nuestro instrumento preferido era el acordeón con el que nos divertíamos a lo grande echando esas bonitas serenatas en el silencio de la madrugada.
La que en la mayoría de los casos nos servía para declarar nuestro amor hacia la mujer que querías. También hay que decir que las mujeres de antes no tenían la soga tan larga y las madres las tenían más controladas de lo que hoy están. Así cuando se enamoraban de verdad lo hacían con más ganas y se lo tomaban más en serio y con más formalidad. Por eso esas madres que se sentían responsables de sus hijas no las perdían de vista ni un sólo momento. Recuerdo de estos bailes de los que hemos hablado en los que las muchachas se encargaban unas de ir recogiendo a otras de casa en casa para ir al baile. Las cuales eran responsables de volver a su domicilio de donde habían salido sanas y salvas y a la hora que habían quedado con la madre.
Esta madre no se metía en la cama hasta que llegaba su hija. Algunas madres que esperaban impacientes alrededor de la lumbre y sin poder controlar los nervios iban en busca de su hija antes de la hora en que habían quedado. Incluso haciendo un cerco en el baile de esas madres desesperadas que no podían controlar sus nervios.
Yo diría que era una manera de divertirse todos muy sanamente y de buena armonía entre jóvenes y mayores. Aquellas bonitas ruedas que hacían las muchachas cantando las coplas del carnaval y otras muchas de las cuales hoy estaríamos encantados de poderlas oír. Pero que bonita era la Navidad de antes y que solidarios los unos con los otros. Recuerdo que aquellos vecinos del pueblo que tenían más posibles económicos que los demás, en los días de la pascua amasaban una hornada de pan para los más necesitados del pueblo para que al menos esos días nos sintiéramos todos a gusto y contentos como Dios quiere. Y despedíamos el año con una bonita costumbre, la de sortear entre las muchachas y los muchachos nueva suerte para el primer día del año.
Esto consistía en hacer papeletas, la mitad con el nombre de las muchachas del pueblo y la otra mitad con los muchachos. Estas papeletas se echaban en cenachos aparte y se iban cogiendo una de cada cenacho y en el momento era boceado por las calles del pueblo fulano con mengana. Esto se hacía muy legalmente, los jóvenes estaban obligados a cumplir con esta costumbre y tradición. Esta consistía en que la mujer invitaba al hombre a cenar a su casa, aunque esta tuviera novio. Incluso a bailar con “el año”, que así se le llamaba a estos muchachos, al menos por un día. Había casos en que ambos no estaban comprometidos y seguían con una buena relación. De esta manera llegaban al día de los Reyes en el que se hacían unos bonitos regalos con todo el cariño del mundo. Y de esta manera se divertían económicamente y al mismo tiempo aprovechaban la ocasión para conocerse mejor y relacionarse mutuamente. Porque eran tan pocas y escasas estas ocasiones. Y esta era la manera de pasar la pascua felices y contentos. 
miércoles, 27 de marzo de 2013
La Sanidad en nuestro pueblo
Hoy   vamos ha  hablar   como     hemos   ido   mejorando  en estos  últimos   años cuanto  a la sanidad  se refiere.  Yo diría   que  hace muchos años  que  nuestro   pueblo  tiene  un servicio  que  ya lo quisieran  tener  otros  pueblos.   Tenemos  unos médicos   muy  trabajadores  y amables  para la  gente, tomándose  muy en serio  su trabajo  y  cumpliendo con su  deber. 
Cuando   viene un suplente  no nos  sentimos   satisfechos  con su  trabajo.   Igualmente   les pasa  a ellos  con nosotros  que  ya  nos  conocen  a fondo.  En  una palabra,   en la mayoría  de los casos  nos  tratan  como  si  fuéramos  de  la  familia.   Por ejemplo  nuestra  querida farmacéutica Concha  Bravo  que  podemos  decir   que se   ha  criado  entre nosotros  teniendo en cuenta  que lleva  más  de  30  años  al servicio  del pueblo.  Una  mujer  servicial,  amable  y encantadora  donde las haya,  ella  no se queda atrás.   Recuerdo  muy bien  los  primeros años  de  quedarse  con la  farmacia  cuando  aun  ella era  muy  joven  y que  no sabía  como le podrían  ir las cosas porque  era  un pueblo  muy  pequeño.   Pero  Concha se   armo de  valor  y coraje  y  de esta manera  las  cosas  le han   ido  rodando  y ha  encajado  de  maravilla  con la  gente de  Beas.   Y así  lleva  en el pueblo  desde  1981  hasta  la hora presente, cada   día  con más  ilusión  y ganas de vivir.  Una  mujer  que  no la  echaremos  nunca  en el  olvido por  su  buen  comportamiento en el  trabajo  de cada  día.  Y  que  estos  renglones  sirvan  como  homenaje a  Concha   Bravo  Díaz.
La  misma  suerte  le deseamos a ese  personal  sanitario  que  le   ha  acompañado  durante tantos años, y que son  muchos  y buenos.
Como  también  hay  que decir  de  aquellos  médicos  de  antes  que no  lo pasaron  muy bien  por  circunstancias  de  la vida.   Recuerdo  muy bien  de  aquel  médico  de  Beas  vecino  del  mismo que tenía  que   atender  tres pueblos  todos los  días, Beas,   Huetor  y Dudar.  Y con  la carretera   en malas  condiciones  aun  sin  puente en el  río  de  Beas.   El sueldo de este hombre  era compensado   con  el grano  que  se  recogía  en nuestros  campos.  Una  cuota que se pagaba  al cabo  del año. Según el número de personas  que había  en la casa  así se pagaba  de  kilos  de  grano. Si era familia  numerosa  44  kilos  de trigo,   si  era  un  matrimonio  con poca  familia  22  kilos,  sólo  por las visitas  del médico.   Si  necesitaba  medicamento este  corría   por cuenta del paciente  en la mayoría  de los casos.  Con la mayor  gracia  que  aquí  no había  farmacia  y teníamos  que  ir  a  Huetor  que era  la  que  había  más cerca,  muchas  veces  a música  de talón  porque  había  pocos  medios  de  transporte. 
Unos años después  este  médico  se fue  a  Huetor  y cuando  se ponía  alguna  persona enferma  en  Beas  se preparaba  una caballería  muy bien   hateada,  con su manta  para que este  hombre   viniera  lo más  cómodo  posible.  Si  era  un enfermo  que  podía  andar  este   iba  por  su propio pie.   Las  mujeres  embarazadas  eran   atendidas  por  una  mujer  experta  y  de confianza  que  era la encargada  de  asistir  al parto.  Todo esto y muchas  cosas  más que debía de  contar   solo  por ver  lo que   hemos  mejorado  en  todos los  aspectos  de la  medicina. 
Lo  que  si  me  gustaría   que  sigamos  avanzando  cada día más  y que todos  tengamos  trabajo. Por  que dicen  que el trabajo  es salud.   
Un  cordial  saludo y  que  sigan  muchos  años  con nosotros.  Pero  que no tengamos  que  molestar  mucho  que  es  buena  señal.
La enseñanza en Beas
Hoy   vamos ha hablar como  marcha  la  enseñanza  en mi pueblo. 
Yo diría  que vamos  avanzando  a pasos  agigantados  sobre todo  por parte  del profesorado.
Teniendo en cuenta   que hemos   tenido  la suerte  de  tener  unos  maestros  muy trabajadores, que  están   dejando  buen  ejemplo en   Beas.  Y para destacar  alguno de ellos  Ana  amaría. 
Una  mujer  trabajadora  muy  querida por  todo el pueblo,  como si fuera de la  familia. 
Yo  diría  que hay  motivos  suficientes  para que sea  querida  por el  pueblo, porque  lleva   la mayor  parte de su  carrera  al servicio  de  Beas. 
Aunque  también  es verdad que no nos podemos quejar de  los maestros  que ha tenido  por  compañeros. 
Cuantas veces Ana   María   ha preguntado  a la  gente mayor  cosas de las  que se  hacían  antes  como  costumbres   y tradiciones  del  pueblo.  Y es que esta mujer   quiere  que sus niños sepan de todo.  Una  mujer encantadora  y  amable  para todo el mundo.   Cosa que la  vamos  a  echar  de menos  a la  hora de su  despedida y que se  que a ella  le pasara  igual  cuando  llegue   ese  momento. 
Por eso  yo me  anticipo  a  escribirle   estos renglones  que los tiene  muy  merecidos,  que me  gustaría  que  sirvieran  como homenaje   en su buen  comportamiento  a  lo  largo de  su  carrera. 
Y que  la vida  le sonría  en todos los momentos. 
Como  en la escuela  de  adultos  en la que los  mayores  hemos  aprendido  cosas  que  teníamos  olvidadas  y  que nos  sirven  para  conservar  la memoria  y  al mismo tiempo  que  sirva  para  ayudar  a la  gente  joven  que ellos  no tienen  experiencia  de lo que es la vida. 
Estos  maestros que  nos  tratan  con mucho cariño  y respeto el mismo  que nosotros  tenemos  con ellos.  Incluso  hablamos  de  temas  que ellos  desconocen y que  les  encantan  podernos  escuchar. 
Si hablamos  de Guadalinfo  el  colmo  de la  enseñanza  sobre todo  en los tiempos que nos  ha tocado vivir.  Tanto  que   hasta  los mayores estamos enganchados,   como  dice el refrán, pero   con buena fe.  Como  es lógico  a nuestra   edad  cuesta  más  aprender. Pero  estamos  dando  buen ejemplo  a la gente joven    y en muchas ocasiones  le echamos  un cable  a esos niños  que no  tienen una  experiencia  de lo que  era antes la vida   y que los  mayores  ya  hemos  pasado  por todo.   Sobre todo  cuando  nos  preguntan   de cosas  materiales  de las  que los mayores  hemos  vivido  y que tenemos  experiencia  de la misma.  Incluso de cosas  que los  maestros   desconocen  por  no  hacer  uso de ellas.  Cosa  que agradecen  estos maestros  de  poder guiar  a estos  niños por buen camino .  Que  mucha falta  les  hace  a estas  alturas en las que nos  encontramos.   Y que los  maestros  lo tienen  muy difícil   de  superar.  No  solo  por los niños, también  por esos  padres que  apuestan    demasiado  por  sus hijos  y  dejan  a los maestros  en evidencia.  Lo contrario  de  lo que pasaba    antes, que los  propios  padres  apoyaban  a los   maestros  para  que   esos  niños fueran castigados  si era preciso.   Y  es que   a veces  nos  creemos  ser mejores padres  por  defenderlos  demasiado  y  hacerle  los caprichos  que  el niño  quiere . 
Yo creo que la  cultura  no estorba  para nada  y se debe  demostrar  por  donde  quiera  que vaya una  persona  y donde quiera que este .  Y ponerse  al servicio  de los demás  si fuera  preciso . 
Es vergonzoso esos niños  que  se   encuentran  a su  maestro  y  le  dicen  maestro  a  donde  vas, cuando  una persona mayor  al mismo   maestro  le  habla  de usted . 
Hay  que  respetar  a las  personas  y  la  diferencia de  edad  que hay  entre  ambos. 
Yo  diría  que  debemos  estar  orgullosos  y contentos  de estos maestros  que tenemos  tan trabajadores.  Tanto los niños como las personas mayores  estamos  muy  bien  atendidos  de nuestros  maestros.  Los mayores  en  especial  nos sirve  para  refrescar     la memoria  de  aquello  que no pudimos  hacer  en nuestros tiempos .  Aquellos  tiempos  difíciles  en los que  teníamos  que  dejar el colegio  para  ayudar en la casa  cada  uno  en lo que podía .  Al mismo tiempo  que los  estudios  eran muy  costosos  para los pobres .  Mi caso  fue algo  diferente  que no fui   ni  un solo  día   porque   había   que ayudar  en el trabajo del campo  que  era lo que nos daba  de comer . 
Pero  estos  padres  que  no tenían  la conciencia  tranquila a la  edad de  17  años  nos buscaban  un maestro  de pago  para que  al menos  nos  pudiéramos  defender en la  vida . 
Todo esto  después  de  venir  del  campo    hartos  de  trabajar .
Todo  esto y mucho  más  para  que vea  la gente  joven  que todo  el monte no  es orégano, que para llegar  a la meta  hay  que ganárselo  arrimando  el  hombro  en  todos  los aspectos  de la vida  y  no tirar  la toalla  a mitad   del  camino .  Y al  mismo tiempo estarás  mas  distraído  estando al  servicio  de  los   demás.  Como suele ocurrir  en  el tema  de los ordenadores,   que los mayores  tanto  interés  tenemos  en  aprender   cosas  que  antes  no  hemos  tenido  ocasión de hacerlo  por las   circunstancias  de  la vida.  Y  ahora  se están  cumpliendo nuestros  sueños. 
Aunque  como  dice  el refrán  nunca es tarde  si  la dicha  es buena .  Y aprovechando  esta  oportunidad y con la gran suerte  de tener  estos profesores   tan  trabajadores  y  amables  como lo es Tania    López.   Una  mujer   muy  metida  en su  trabajo  y  dispuesta  a  llevar  las cosas  adelante, sin  pereza  de ninguna   clase.   Y lo  esta demostrando  en cada momento   en  su  trabajo . Dejando  constancia  de  numerosos      vídeos   que  hemos        hecho  en todo el  territorio  de nuestro  pueblo  y leyendas  del mismo .  Que nos  gustaría  que  pudieran  comprobar   a través  de mi blog: juan-salas.blogspot.com.es.
Un cordial  saludo  a estos  amables  profesores deseándole  una buena  y larga  vida  a lo  largo  de la  misma.
Así es mi pueblo
Beas  ha sido  y lo sigue siendo un  pueblo  de buena  gente  muy  acogedor  para  todo aquel  que  viene  con buenas  intenciones  de  hacer  buenas  amistades  con los   Beatos.  Como  afortunadamente  hasta  la  hora  presente.    Los  forasteros  que  se  quedaron   con  nosotros  hoy  día  se  sienten  muy orgullosos  de  haberlo  hecho.  Y  de  colaborar  en todo  como  un  vecino  más  del pueblo.   Incluso  de ponerse  al servicio  de los demás.  Dejando  aparte la  política  y  de esta  manera  sentirse  como  un ciudadano más  del pueblo.  Como  ha sido el caso  de nuestro vecino  de  Quentar  Manuel   Martín  Yáñez.  Que si  bien  recuerdo  lleva  al servicio   de todos  los vecinos   desinteresadamente  como  buen colaborador  en toda  clase  de  actividades  que hay en el pueblo  y es tanta  la  fe  que  le pone  a su  trabajo  que en algunas  ocasiones  llega  a  quedarse  afónico  o mejor dicho  ronco.  De esta  manera  lleva  al servicio  de todos  26  años  ininterrumpidamente  y cada año  con más fe  y  voluntad  sintiéndose  orgulloso de poder  hacerlo. 
Y como  dice el refrán  que en todos  lados  hay gente  buena  y solidaria.  Como  también  hay que decir  que estos  dos pueblos  siempre  han estado  hermanados  el uno con el otro  y de mutuo  acuerdo  en muchas cosas.  Y  nos lo  han  demostrado  en  todos  los aspectos  de  la vida.
Aunque  Beas  siempre  ha  hecho  buenas migas  con todo el  mundo.   Parece ser  que  nuestras  sierras y  sus  aguas   son  medicinales y transparentes  y  así  lo son sus gentes.   Recuerdo  de aquellos  años  en que se  guisaba  con  leña del monte  y  al mismo tiempo nos quitábamos  el frío. 
Como  la sierra  de  Quentar  tenia  mucha leña   de todas clases.  Aunque  nos  cogía   demasiado  lejos.  En cambio  nosotros  ibámos  a por leña  al  monte de  Quentar  por que  había  mucha y buena.   Por lo cual  muchas  de las veces  nos  denunciaba  el forestal.  Denuncia  que  en la mayoría  de  los casos  era anulada  por nuestros vecinos  de Quentar  y  hasta  pagaban  la  convidá  o varias  convidás.   Seria   bonito y largo de contar  la  amistad  que unía  a estos dos pueblos.  
A pesar  de  estar  un poco  distantes el  uno del otro  y  con  mal  acceso  para  poderse  comunicar. 
Con la  gran suerte  de que al cabo  de  muchos  años  y  con la buena fe  de sus  vecinos, lo  que  antes  era  una  vereda  estrecha  para  el servicio  entre  ambos  pueblos se ha transformado en un  carril  muy bien  preparado  que  nos  ha unido más  y  ha  acortado  distancia  no solo  para   estos  dos  pueblos, también  para toda la parte  Sur  de  Granada  incluida  Sierra  Nevada.  En  esto  hemos mejorado  mucho.  Yo  recuerdo  cuando  para ir a la   Sierra al trabajo  la  vuelta  tan grande  que  teníamos que dar  para ir a cenes   y a toda esa rivera  cuando venían esos vendedores  ambulantes  con el borriquillo  o con la bicicleta.  Esto  era  hace  pocos años.  Pero  antiguamente  lo hacían  andando  y con el  paquete   a las espaldas  porque no  había  anchura  para el vehículo. 
Como  lo hacía  un vecino  de  Quentar   que le  decíamos  “Manuel  el de las  telas”  tenía  una tienda  y  venía  dos  veces  en semana  con el paquete  de  telas acuestas  y los domingos  venía  a echarnos  cine.  Este  hombre  siempre decía  la misma  frase: “Cuanto  valdrían   estos  dos pueblos  con  una buena  carretera”.   Y se fue  al  otro mundo  sin  ver cumplidos  sus  sueños  lo mismo  que  esos  trabajadores  que  trabajaban   en el  pantano  que después  de  echar  10  horas  de trabajos  esforzados  tenían  tres  horas  a musica  de talón  y al mismo  tiempo  soportando  las    inclemencias  del tiempo.  Si era  lluvia  aguantando el  chaparrón  y si hacía  calor  sudando  tinta  como dice el refrán.  Todo esto y mucho más, para que nos demos cuenta  de lo  mucho que hemos   mejorado   sobre todo  en los  últimos  años.   Debido  a que  todos hemos  arrimado el  hombro  y con buena fe de ir  andando  al trabajo.  A tener  casi todos los  obreros  su propio  vehículo.  Esto demuestra  que hemos  puesto   nuestra  España  donde  se merece estar.  Lastima  que  estemos estropeando  todo  lo que  hemos  construido  con  tanto  sacrificio  y esfuerzos  sobre todo la  gente mayor  que  hemos sido  los que  nos hemos  llevado  la mayor  parte  de los  malos tiempos  en los que se trabajaba  sin la ayuda  de la  maquinaria.  Tanto en el trabajo  del campo  como en el  de la  construcción.  Y  por   si  esto  era poco  trabajando  en la mayoría  de los  casos con la  comida  muy  escasa  y  sin derechos de ninguna clase.   Los  mayores  lo tenían  mas  difícil  sin ventajas  de ninguna  clase  solo la  voluntad  de sus hijos  y para  que  la carga  no se  hiciera  muy pesada  lo ponían  por  meses.   Lo contrario  de lo que  hoy  ocurre con los mayores  que todos  se quieren  llevar  al  viejo  porque les ayudan  mucho en todos los casos.   Aunque  antes   había  un gran respeto  entre padres e hijos  y sobre todo  a los abuelos  y a las personas mayores   aunque no fueran de  la familia.   Pero  la  gente  joven   tenía  una educación  y  una cultura  que le venía  de muy buenas raíces  cosa que  todavía  se  nota  sobre todo  en la gente mayor  que aun viven,  todavía los que hijos   y nietos los respetan  con todo el cariño del mundo. 
Es  tanta  la  gente  buena  y cosas de este  mundo   que no  me gustaría  terminar.   Así  como de las cosas  no me  gusta ni recordarlas   por que  a lo largo  de  nuestra vida   hemos visto de todo  bueno  y malo.  A lo malo hay  que darle  de  lado  si  se puede  o por  lo  menos  no meterse  en  el fuego.   Antes  eramos  muy felices  con lo poco  que teníamos.   Hasta en el modo  de   divertirse  la gente,  todo era diferente.  Todos  nos  entendíamos  perfectamente  sin  maldad  de ninguna  clase 
En  cuanto a los  mayores  estos si lo pasaban  peor  porque estos  no tenían  paga de ninguna  clase  ni  seguridad  social  que los  protegiera  en sus  enfermedades.  
Estaban  a la  voluntad  de sus  hijos  que  estos  también  tenían  las cosas tirantes  porque  ese  aire  corría  para todo el mundo.  No se porque  las  personas  mayores  a la  edad  de  50  o 60  años  ya  estaban  apagados de tal manera  que  la mayoría  de  ellos  no podían  tirar  de  su  propia  vida,  yo creo    que la respuesta  esta muy  clara.   Porque habían  pasado  muchas fatigas  a lo  largo de su vida  y  ese  cuerpo  no tenia  savia  para seguir  viviendo  como  una persona adulta.   Eran  muy pocos  los que  llegaban  a  la edad de  80,  lo más  a los  90  en buen  estado de salud.
Como  tampoco  había  los  adelantos  que  tenemos hoy  en  cuanto  a  sanidad  se  refiere 
todo  esto  iba  en contra  de la  salud.   Lo  único  que  teníamos  en abundancia  era el trabajo del  campo.  En  el que teníamos  que  arrimar  el hombro  para  poder  comer   y  sin  ayuda  de  maquinaría  de  ninguna  clase   en la  mayoría  de los  casos  haciendo  trabajos  forzados  para  colmo  de los males.  De esta manera  se  envejecía  mas  deprisa. 
Lo peor de todo  que  vivías  la vida  sin  un duro en el bolsillo. 
Si lo  comparamos  con la  vida  de hoy  notaremos  el cambio  tan  grande  que  nos ha tocado  vivir,  yo diría  a mejor.  
Gracias a esos esfuerzos  que  hemos  hecho  con mucha  honradez  en todos  los aspectos  de la vida. 
Y  volviendo  la  hoja  notaremos  que  no  marchamos  como  deberíamos  marchar                        
Aun  teniendolo  todo  en  bandeja  como  dice el refrán. 
Y es que  no terminamos  de  sacarnos  esa  paja  que  tenemos  dentro  del  ojo, pero  sí vemos  la  paja  que le  molesta al vecino,  y si es  preciso a los  pies  le atamos  una  rueda  de  molino  para que se  hunda  pronto.   Nos metemos todos  y que se salve  el pueda. 
De  esta  manera  no se puede  vivir  una vida  digna  como  Dios  quiere  y  como  deberíamos  de vivirla.    Apañándose  cada uno  con  lo  que  le pertenece. 
Y  si  es  verdad  que  hay   Dios porque  nos manda  tantos  pobres  para  abajo y  se  lleva   a los  ricos  que nos    dejen   tranquilos de una  vez. 
Yo  creo que la  crisis  la  estamos   provocando  entre  todos.  Y  no nos  damos  cuenta  de que hemos  venido  al mundo  entre  muchas  cosas.  Pero  hay dos  que son  muy importantes  como  trabajar  mucho  y llevar  la  cruz  que se nos  venga  encima  con mucha  paciencia. 
Los que  hemos  tenido la suerte  de   haber  vivido  la vida de antes  y la estamos  viviendo  ahora  nos ponemos la mano en la cabeza.    En  muchos  momentos  difíciles   que tenemos para salir del bache  en  el que estamos metidos.  Y  es que  nos  estamos  acostumbrando  de que  los  problemas que tenemos  en casa  nos los  resuelvan  otros.  Hay  que  agarrarse  a  ese  refrán  que dice  que cada  palo que  aguante su vela.   Salvo  en casos  precisos  que haya  que demostrar   que somos  humanos.  Como  se esta  demostrando  en muchas ocasiones.   Y es que todavía  hay  gente  buena,  humilde  y humana  que lo están  demostrando en cada  momento  de la vida. 
Como  también  es verdad que hay  muchos  que le  gustaría  que  el  mundo  soló fuera  para ellos  
y vivir   a costa  de los mas pobres.  Y si  fuera  posible tenernos  aplastados.  Que  en muchas  ocasiones  lo están consiguiendo.  Lo que si es verdad  que no  debemos  olvidarnos  de  que todos  somos  hermanos  por muy  distanciados  que nos  encontremos.  Siempre  hay que ayudar al más  necesitado y al más  caído.   Si no  le podemos  dar  nada  material darle  buenos consejos  que hay  muchos que lo  necesitan. Sobre todo  a la  gente joven  que  están pasando  por  la peor etapa de su vida.  Tratemos  los  mayores  de  ayudarle  en lo que podamos.   Y no nos quedemos  de brazos cruzados.  Que  para  algo  debemos  usar  nuestra larga  experiencia  de lo que es la vida. 
Y entre todos  tratar  de  echarle  un freno  a esta  vida  tan  disparatada  y corrupta  que  llevamos.
Teniendo en cuenta  que  esto  va  muy  deprisa  y no vayamos  a llegar  tarde.   Aunque  yo  creo  que vamos  con un poco  de retraso.    Nos  hemos dejado  atrás  muchas cosas  buenas  que  ya  no podemos recuperar.  Hay  que  acogerse  a ese  refrán  que  dice  que del agua perdida  la mitad  recogida.   Y  que la  vida es mas sana sin  molestar  a los demás.   Con esa  satisfacción  de llevarte   bien  con todo el mundo.   Cosa que  te  facilita  la vida  a vivirla  mejor  con tus buenas  obras si  es que  lo  haces de corazón 
A  no  ser que lo  hagas  esperando  alguna  recompensa  de esa  persona  que  estaba  hundida.   Y tu la quieres  hundir  mas.   Como  pasa  en la mayoría  de los casos  que los  peces  grandes se comen a los más  chicos  solo  por su  envergadura  y  su poder. 
En  una palabra  que hay que ser  más  solidarios  los unos con los otros  y los que tengan  el poder que  no abusen de los  que no lo  tienen.   Me refiero  a todo aquel   que  se toma  la justicia  por su mano 
Como son  jueces y abogados  que  en muchos  casos hacen lo blanco negro  por muy peligroso  que sea el caso,  ellos   vuelven  las cosas  de revés. 
Mientras   que haya  muchas  personas  de estas  el mundo   en que  vivimos  no puede  marchar bien.   Y como dice el refrán que no hay  ni bien  ni mal que cien años dure 
Yo  diría  que  vayan  copiando  de  ese  programa  tan humano  donde  todo  tiene arreglo. 
El cual  esta sacando  a mucha gente  de  apuros.  Dando  a demostrar  que todavía  queda  mucha gente buena  y  solidarios  que  comparten  lo poco que tiene con los  demás 
Por que  últimamente  hay  poca compasión  con  los más pobres. 
Y es que yo creo que la  justicia   habría  que  cambiarla  por la injusticia  que es la que reina  en todo el mundo.   Cosa  que nos esta llevando   por mal  camino.   Un  camino que nunca  llegaremos a su fin.  Un  túnel  que  se hace  cada  vez  más largo y  oscuro   donde  nunca veremos  las cosas  claras 
Me  gustaría  que  nos tomemos  esta leyenda  tan  enserio   como  el    interés   que yo  he puesto para  escribir  estos  renglones  que espero  que den  mucho fruto  en  todos  los aspectos   de la vida 
Y  que  nos  acerquemos  los unos  hacia   los  otros  que buena falta nos hace. 
Que la  vida  son dos  días  y  no podemos  vivirla  tan  distanciados 
Que  en  este  mundo estamos  de paso. El  camino  es  muy largo  para  llevarse  algo   al otro  lado, sabiendo  que  allí   nuestra  moneda  no es válida. 
jueves, 31 de enero de 2013
Carnavales de antaño
Tratemos de explicar como eran los carnavales de antiguamente.
Recuerdo muy bien que se divertía la gente a lo grande sin rencores de ninguna clase, ni  disfraces  que pudieran causar  algún peligro, todo al descubierto y con buena fe. Todo con buen humor y con ganas de divertirse. Sobre todo aquellas guapas y bellas mujeres cantando esas bonitas coplas del  carnaval. Las cuales todavía se escuchan cantar sobre todo en las mujeres mayores que quieren que  queden en el recuerdo de las nuevas generaciones venideras. Como también se conservan los bailes antiguos. 
Recuerdo aquellos bonitos y bellos refajos con los que se vestían, siendo todo un lujo para la fiesta  del carnaval. Fiesta que duraba tres bellos y hermosos días combinados con el baile de acordeón del que disfrutamos todos, mujeres y hombres, y en el descanso del baile se cantaban las coplas del  carnaval todos juntos.
Lo más bonito e importante de estas mujeres era que ellas mismas se hacían esas prendas tan bonitas para  lucirlas en el carnaval. Prendas muy valiosas como era el refajo carnavaleño de aquellos tiempos con esos bonitos bordados. Ropas que aun todavía se conservan en buen estado con todo el cariño del mundo. Y que aun se siguen usando en las nuevas generaciones como buen recuerdo de nuestros antepasados. 
Y al mismo tiempo recordar aquellas humildes y bellas mujeres que lo mismo que sabían divertirse también sabían y estaban capacitadas para hacer toda clase  de trabajos. Esas mujeres que llegaba el carnaval y se olvidaban de todas las penas reflejando una bonita alegría en su rostro. Cantando esas bonitas coplas del carnaval por las calles del pueblo y al mismo tiempo poder lucir aquellos bonitos y bellos disfraces que ellas habían bordado con sus propias manos. 
Traje que también se lucía en aquellos bailes de acordeón que, para complacer a esas lindas mujeres,  organizábamos los hombres y de esta manera honradamente nos lo pasábamos bomba los tres días del carnaval y con buen sentido del humor el que corría en aquellos tiempos tan dificiles que tuvimos  que soportar. De ahí viene ese refrán que dice que al buen tiempo buena cara. Y que no hay ni bien  ni mal que cien años dure.
Aquí os escribo una de esas coplas que cantaban las mujeres en carnaval:
UN DOMINGO CARNAVAL.
Un domingo carnaval
de gitana me vestí
y me fui al salón de baile
por ver mi novio allí.
Y me dice gitanita:
quieres hacerme el favor
de decirme con salero
la gracia que tengo yo.
Eres un chico muy guapo
y tienes buen corazón, 
pero tienes en falta
que eres un camelador.
Tú has camelado mujeres,
yo te diré las que son:
una morena con gracia
y otra más rubia que el sol.
Si te casas con la rubia,
tú serás un desgraciado.
Cásate con la morena
y serás afortunado.
Yo me caso con la rubia
aunque sea un desgraciado
y a la morena la dejo
aunque sea afortunado.
Adiós Pepe, me voy,
que es mi madre la que espera.
Si quieres saber quién soy,
soy tu novia la morena,
la que te quiso de veras,
la que te juró el amor
y tú como eres tan pillo
me robaste el corazón. 
La Navidad de antaño
La  Navidad  de antiguamente  la podemos  calificar como  religiosa y  al mismo tiempo divertida y  de buen compañerismo  y compadreo  entre  las personas de buena  voluntad y buena fe  cristiana  y con buen sentido del humor.  Recuerdo  muy bien  de  aquellas  familias  unidas  como una  piña incluidos  compadres  y padrinos  de una  misma  familia. A lo largo  de la  navidad  eran  inseparables  disfrutando  todos de aquella  armonía  familiar  que  había  entre ellos  disfrutando de  aquellos  dulces  y comidas  caseras  de antiguamente.  De las  cuales  nos quedaron  buenos recuerdos de  aquellas costumbres y tradiciones.  Las que  pueden  servir  de mucho  a las generaciones  venideras. Costumbres  de las  que  nos  estamos  olvidando demasiado. Aquellos  compadres  que  eran los encargados  y responsables  de dar  una buena educación  a sus  ahijados  para  que estos  se formaran  como buenos  cristianos.  Y esa  manera de  asistir  todos  juntos  a celebrar la Navidad  en la Iglesia  cantando  esos   villancicos  que  todavía  recordamos  y que  se siguen  cantando con  orgullo  y alegría. A pesar de que corrían  muy  malos  tiempos económicos
la  alegría  y la fe  junto con la bondad  Reinaba. Sobre todo  aquella  manera de divertirse  la  gente joven  sin  ninguna  clase de   violencia  y  de no  ingerir  bebidas  ni drogas  que les pudiera  aguar  la fiesta, eso era muy bonito  lo contrario  de lo que ocurre  hoy. Esos  bailes  entre  amigos  que se organizaban  todos los días  festivos. Nuestro  instrumento  preferido  era  el  acordeón  con  el que  nos divertíamos  a lo grande  echando  esas  bonitas  serenatas  en el  silencio  de  madrugada. 
La que  en la  mayoría  de los  casos  nos  serbia  para  declarar  nuestro  amor  hacia  la mujer que querías.  También  hay  que decir  que las  mujeres  de antes  no tenían  la soga  tan larga  como la tienen hoy  y las madres las  tenían  mas  controladas  de lo que  hoy están.  Así cuando  se enamoraban  de verdad  lo hacían  con mas ganas  y se lo tomaban  mas en serio y con  mas formalidad  como  hemos  dicho  muchas veces  las cosas del  matrimonio  es una cosa de  mucha  responsabilidad  y para toda la vida.  Por  eso esas  madres que se  sentían  responsables de  sus  hijas  no  las perdían  de  vista  ni  un solo  momento.  Recuerdo  de estos  bailes  de los que  hemos  hablado   en las que las muchachas entre ellas se encargaban  unas  de  ir  recogiendo a otras de  casa en casa  para ir al baile. Las  cuales eran  responsables  de  volver  a su domicilio  de donde  habían  salido sanas  y salvas  y a la hora  que  habían  quedado  con la madre. 
Esta  madre no  se  metía  en la cama  hasta que  llegaba  su hija.  Algunas  madres que esperaban  impacientes  alrededor  de la lumbre  y  sin poder controlar  los nervios  iban  en busca de su  hija  antes de la hora  en que  habían  quedado.  Incluso  haciendo  un cerco en  el baile  de  esas madres  desesperadas  que  no  podían  controlar  sus nervios. 
Yo  diría  que era  una manera de divertirse  todos  muy  sanamente  y de buena  armonía  entre   jóvenes  y mayores  en la  mayoría  de los  casos.  Aquellas bonitas   ruedas  que  hacían  las  muchachas  cantando  las  coplas del  carnaval  y otras  muchas  de las cuales  hoy estaríamos  encantados  de poderlas   oír.   Pero  que bonita  era la  Navidad  de antes  y su  gente tan solidaría  los unos  con los otros  recuerdo  de aquellos   vecinos  del  pueblo  que  tenían  mas posibles  económicos  que los demás  en los días  de la pascua  amasaban  una hornada  de pan  para  los mas  necesitados  del  pueblo  para  que al menos  esos días  de la pascua  nos  sintiéramos  todos   a gusto y  contentos  como  Dios  quiere.  Por  otra parte  el día  de  San Antón  se repartía  entre los vecinos  mas necesitados  del pueblo  un  cerdo  que  se  había  cebado  entre todos  los que  tenían  grano  en sus casas.  Este  cerdo  andaba  suelto  por el  pueblo  y  por donde  quiera  que pasaba  le iban  echando  grano  del  mejor  que  tenían  en la casa.  Como  cuando  se moría  algún  rico  del  pueblo  su familia  amasaba  una hornada  de pan  para  los  mas pobres  demostrando  su  agradecimiento  hacia  los demas.  Y despedíamos  el año  con  una bonita  costumbre   la de sortear  entre  las muchachas  y los  muchachos  nueva suerte  para el primer día  del año. 
Esto consistía  en hacer  un numero de papeletas  mitad  con el nombre  de las muchachas del  pueblo y  otra mitad con los muchachos.  Estas papeletas  se echaban  en cenachos  aparte y se  iban  cogiendo  una de cada  cenacho  y en el momento era  boceado  por las calles del pueblo  fulano con fulana.  Esto se hacía  muy legalmente.   Y de estos momentos.  Estos jóvenes  estaban  obligados  a cumplir  con una  costumbre y tradición.  Que era la de  invitar  a cenar  la mujer  al hombre  a su casa.  Aunque  esta  tuviera  novio.  Incluso  a bailar  con “el año”  que a si  se le llamaba a estos jóvenes al menos por un día.  Había  casos  en que ambos  no estaban comprometidos y  seguían  con  una buena relación  y de esta manera  llegaban al día de los Reyes  en  el que se hacían  unos bonitos  regalos  con todo  el cariño del mundo.  Pasamos  al día de  San Anton  en el que también la gente  joven  se divertía  a lo grande  guisando  el puchero  de  San Anton  reuniendo  cada uno  un poco  de  matanza  de la que tenían  en casa.  Y de  esta manera  se divertían  económicamente  y al mismo  tiempo  aprovechaban  la ocasión  para conocerse mejor  y relacionarse  mutuamente  en la mayoría de los  casos.  Porque eran  tan pocas  y escasas  estas  ocasiones.  Y esta era  la manera  de  pasar  la  pascua  felices y  contentos. 
El agua y la luz
Hoy vamos  hablar  de dos  cosas muy  importantes  como  el agua  y la luz  de las  que  hemos carecido  muchos  años.  Yo diría  mas  bien por medios económicos.
Me refiero  al agua potable   por que  agua  si que  había  en abundancia  por donde quiera  que ibas.  Y  que  no estaba  contaminada  por el  motivo  de que no se  echaba  liquido  de ninguna  clase.  Teniendo en cuenta  que  la  principal  acequia  que  abastecía  a nuestro pueblo  como agua de   con sumo  de las personas.  Esta  era respetada  como oro en paño de  animales  y de todo  en general.  Al menos  hasta  pasado el  pueblo  que seguía  regando su vega.  Y  que las mujeres  lavaban  los trapos   había  varios  lavaderos  de los  que las mujeres  difrutavan  lavando los trapos  y  tendiendo  en  aquellas  verdes  praderas  o limpias  orillas.  Esta era  La  A cequia  de  las  Viñas  con un importante  caudal  de agua.  Antes de  pasar  por  el  pueblo  llenaban las mujeres  el agua  para  beber  llamada  torna del tío  Simón  o  maceta del   Moralillo.  Y  desde  ay  para abajo  empezaban los  lavaderos.   Con  aquellas  tablas de  madera  y  hincadas  de  rodillas.  El  primer  lavadero  el  moralillo  junto  a la casa  de los boliches  segundo  el  del  chorro  y tercero  el  de las  moraleas.  En  este  tercero lavaban  las  mujeres  que no  tenían  jabón  ni  dinero  para comprarlo  y lavaban  con grea  del terreno.  En todo  su recorrido  la  acequia  iba  al descubierto.  Pero  de la  primer  torna  donde  se llenaba  el  agua  para beber  se cogía  el  agua  para el consumo  del  pueblo  donde    habían  dos caños  de agua  permanentes  y que la  sobrante  se  usaba  para  lavar  en  un lavadero  muy bien  preparado  y que no daba  el  sol  en  todo el día  del que  disfrutaban las mujeres  de  aquellos  tiempos   hablando  de sus  comentarios  de mujeres.  Estas  eran las que  estaban  ya  mayores  la  juventud  se iban  al río  o al  arroyo  que también  había  verdes  praderas para solear  los trapos  y es que  tuvimos  la suerte de tener  agua en abundancia  limpia  y transparente  que podías  beber  a donde  quiera y  a si  estaban nuestros campos  que daba  encanto  de salir  y ver   a que los  sembrados  de cereales  y  de  arboles  y aquellas  verdes vegas  de hortalizas.   
Recuerdo  muy  bien  cuando  salíamos  de paseo  particularmente  la gente  joven  camino del  nacimiento con  las  sombras  de  los  álamos  el frescos  de los  sembrados  y la brisa  de  esas  limpias aguas 
caminando hasta llegar  al nacimiento  y  ver  como  nacía  el agua   de entre  las rocas. Allí  nos comíamos  grandes  bocadillos  de jamón  con aquellas  aguas tan buenas  y frescas  con las que  te daba  ca da vez  mas hambre  a si  sin  prisa hasta el  oscurecer.  En los  días  festivos  del verano  como  el  día  Santiago  la  Virgen  de  agosto  y muchos  domingos  y días  festivos  los  celebramos  en el nacimiento  junto con la familia.  En  las nogueras  o alamedas  y el  agua  fresca  dándote  en los  pies.
Los  niños  disfrutaban  de lo lindo  jugando  en el agua  y  a los mayores  casi  no les  apetecía  la bebida  fresca.  A si  como de  comer  estabas  siempre dispuesto. 
Por  la mañana  las sardinas  después  la paella  de conejo  y  a partir  de  las 7  de  la  tarde  el  choto en  ajillo.  Como en verano  hacen los  días  largos  los  aprovechábamos  bien  y muy  cansados  de  trabajar. 
Después   vinieron  los  años  secos  y escasas  lluvias  de las que  todavía  no nos  hemos recuperado.  Ya  todo es diferente. 
Y gracias  a la buena idea  del  joven  alcalde   Arturo     Ocaña  Ruiz  de  meter  las aguas  potables  que  tanta  falta nos hacían  en el pueblo.  Se  metieron  directamente   desde  una  gran  fuente  llamada  la fuente  de la  cueva  con un buen  caudal  que abastecía  de agua  a todo  el pueblo.  La cual  fue  menorando  su  caudal  hasta  quedarse  seca.  Al que   hubo  que recurrir  a  hacer  un pozo  subterráneo  del que hemos tenido la suerte  de  tener  un agua   muy buena  y  fresca  laque sale  de una gran  profundidad  y de  entre las arenas  y que no ve la  luz del día  has que  cae  por el  grifo. 
También  hay  que  decir  que  el  agua  potable se puso  en el  1957  y que  se tardo  en poner  tres o cuatro años  a todo el pueblo  primero se puso  en el casco del pueblo y después  a las barriadas mas  lejanas  has  quedar  todo  el pueblo  con agua. 
Cosa  que hemos  sentido  una gran mejora  en nuestros  hogares  sobre todo  las mujeres  que ya  hacen todo  el trabajo en casa  y  con  la  ayuda de la  lavadora. 
Ya  tenemos  los servicios  en casa  que  también  era  un gran  problema  sobre todo  para las mujeres  por que los  hombres  salíamos  a los  huertos  mas cercano  del pueblo.  El agua para beber  y  fregar  se cogía  de  los pilares  o fuentes mas cercanas  con  aquellos  cantaros de  barro  pero  con muy buena presencia  y muy  limpios  que al mismo tiempo  servían  de  adorno  junto con la  cantarera  que todavía  se conservan  en muchos  hogares  como  recuerdo  de los tiempos  antiguos  y que  nos dejaron grandes  recuerdos  uno buenos y otros malos.  Los  buenos  cuando  salían  las muchachas  a por agua  ya tenían  una  una  escusa  para ligar  por que  de otra manera  no se ve y a  una mujer.  Aunque muchos cantaros   se rompían  por  ellas  atemorizadas  de los padres  no se querían  parar  hablar  con el pretendiente. 
Los hombres  cuando estaba  lloviendo  teníamos  que ir  a la fuente  de  ay  abaos  por que todas  las de mas fuentes  ca y a  el  agua   turbia  y no  se  podía  beber  igual  pasaba en  verano  que  era la mas  fresca  y  nos serbia  para  hacer el  ajo  blanco y el gaspacho  teníamos  la mala   suerte  de  no tener  ningún  aparato  para  mantener  algo  fresco  suerte  que  teníamos  unas aguas muy fresca y buenas  adonde quiera  que ibas  en el  campo  cogías   agua fresca  adonde  estuvieras  trabajando  y  si  te cogía  lejos  el agua  para eso  teníamos  aquellos  pipos  de barro  que  hacían  el agua muy  fresca  y  se mantenía  fresca  muchas  horas.  Ese  agua  de la que hemos  hablado  antes  que caía  dos  hermosos  caños  cristalina  y fresca  y que  en su recorrido  se usaba  para  beber  y después  la sobrante  se usaba  para lavar los  trapos  en un lavadero  publico  hecho de  cemento  y muy largo  a donde  cogían  al menos  20  mujeres  todas  a la vez.  Estas mujeres  se tapaban las piernas  por detrás  con un delantar  que  le cubría  todo   aquellas  piernas  que tan  deseoso  estabas  de ver Y  después  se me ti o el agua  potable  de la  que hemos  tenido  muchas ventajas  y  tranquilidad  sobre todo  en las mujeres  que lo  hacen todo en casa  incluso  lo de  fregar  el suelo  de rodillas  que también  era  un trabajo  muy duro. 
Y  no  digo  nada  lo de  hacer  la comida  con aquellos  matojos  que le  traíamos  los hombres de los  cerros  que no  echaban  nada mas  que humo  que por la  noche  lo mismo  ellas que la casa  todo  olían  a  humo.  Estas  humildes  mujeres  que  tan solo  con lavarse  con agua clara  olían  a rosas  y ese  buen humor   del que disfrutaba  su marido y  sus hijos  de  la comida  que ella  les  había  preparado  con toda  la ilusión  del mundo  a pesar  del  gran esfuerzo  económico   que había  hecho 
Pero  hacían  unas comidas  que todo el mundo  que daba  satisfecho   y   harto  de comer  de  aquellas  comidas  sencillas  y  que a la  vez  eran  de  mucho  alimento  por  el motivo  de que  tanto  los hombres como  las mujeres  setravajaba  mucho  y había  que  alimentarse.  Aquellos  pucheros  con su pringa  correspondiente  aunque  el pan estaba  estaba  muy  escaso  unas patatas  pobres pero que estaban  muy  ricas de comer  y que tequedabas  muy bien  alimentado  o esas migas  de  harina de maíz  con  unas  tajadas  de tocino  que también  tenia  mucho alimento  y salia  muy  económico  y todo  del  terreno  del que  cultivamos  nosotros mismos.  Después  teníamos  unas  cabrillas  con las que  hacíamos  el queso  para  todo el año  a de mas  de la  leche  que  se gastaba  diaria  y los huevos  de las gallinas  que  también  hacían  un buen   apaño  para el chaveillo  de la casa.   Además  de todo  esto  también  echaban  una  mano al marido  en los trabajos del campo  para  sacar la casa  adelante  entre todos.  Las  muchachas  bordaban  esos  bonitos  y grandes  ajuares  en sus ratos libres.  Todo esto economizando  porque el dinero  corría  poco  y no había  don de ganarlo  y  como  dice el  refrán  se le tiraba  siete   bocados  a una pasa.  Pero  todo se hacía  con mucha  ilusión  y ganas de  vivir.  Después   vinieron  tiempos  mejores  y  todo  fue mejorando  hasta  el día de hoy  que todo  va para tras  como los   cangrejos  y  es que  queremos  que todo  nos lo  pongan  en bandeja. 
Ser  madre  y la vez  ama de casa  en aquellos  tiempos tan difíciles  económicamente  era  demasiado  duro para las mujeres  para sacar  la casa adelante.  Cuando no había  lavadoras  no había  hornillas  eléctricas  ni hoya  espress  por supuesto  que la luz   era  una de las  cosas que también  han sido  necesarias  para  sobre vivir. 
Recuerdo  muy  bien  cuando  no teníamos  luz en el  pueblo  y nos alumbravamós   con   un candil  que teníamos  en la habitación  en que  se hacia  de comer  y que  era la  única  que  había  para comer  y  hacer de comer  y estar  con una buena candela  por que hacia  mucho  frío  y  en el techo  todo  lleno  de  panojas  de maíz  que algunas  veces  caían  pelos de las panochas en las  comidas  aunque  eso  no era nada malo.  Ese maíz  que después  se hacia  harina  para las  gachas y las  migas  que daban mucho alimento  el maíz  con  el que  se cebaban  aquellos  sabrosos  marranos  los  que  nos sacaban  de  apuros  en todo  el invierno  con esos  orejones  que también  estaban  muy ricos  con la mugas y el tocino  con vetas de jamón  que estabas  todo el día  alimentado  y las gachas de pringué  que  también  estaban  muy  buenas  como también  recuerdo  cuando no había  luz  eléctrica  en  el pueblo  y cuando pusimos  tan solo  una perilla  en  cada casa  y que  tan solo   teníamos  luz   durante la noche.   Cuando  era de día  la cortaban  del  transformador  que  había  en el barrio  del que  había  un  hombre  llamado  manolico  el la luz  y que  su misión  era  el  de quitar  la luz  y echarla  ni cuando  se fundía  una perilla  savíamos  quitarla letemiamos  a que nos diera la corriente. Ya  después  se fue  ampliando  las instalaciones  en toda clase de  electrodomésticos  y todos eran  mecánicos  y lestricistas.  Notemos  una  gran ventaja  no solo en el hogar  también  en la  industria  y la  construcción.  Con  el agua  potable  y  la corriente  ya  se  vivía  dignamente 
Re cuerdo  cuando se hacían  en todas  las casas  del  pueblo  aquellas  matanzas  sin  agua  ni luz  lo trabajoso  que se hacia  todo.  Como  aquellas veladas  particularmente  en el invierno  sin televisión  lo  que  se hacían  bien  eran los niños   para eso  si había  lugar  y contarles  cuentos  a la  luz  del candil  para  que no se  acostarse  tan temprano.  Antes que fuera de día  te estaban pidiendo de comer  por que se hacía  la noche  muy larga  que  madrugaban  mas que los grillos  y mas  que dormían  varios  en la misma  cama  el mas pequeño  con los padres  y los  otros.  Unos  con  los pies para  arriba  y  los otros con los pies para  abajo  para que se dieran  calor los unos  a los otros  porque la ropa  estaba muy escasa  y la comida  tan bien.   Recuerdo  cuando no  había  televisión.  Para  los  pequeños  y los mayores  aquello  fue mundo nuevo. 
 La primera  televisión  que  entro en  nuestro  pueblo  fue  la de  Antonio  carreras  un  hombre  un poco  mas  adelantado que los mas  y con unos  conocimientos  muy claros  en  todos  los aspectos  de la vida.  Una  persona  inteligente  a don de los  aya. 
Como  era  la primera.  Allí  nos  juntavamós  toda la juventud del  pueblo  en la puerta  a ver  la te le  que para  nosotros  era  una  gran  novedad. 
Hasta  el día de hoy   que  estamos  muy  bien  informados de todo lo que  pasa  en el mundo  de la televisión.  Gracias  a los elementos  que la  producen. Tantas cosas buenas  había  que contar  del agua y la  luz  que  no terminaríamos  nunca  por  el motivo  que cada vez  estamos  avanzando  mas en la vida.  Particularmente  en la corriente empecemos  desde  cero.  Y nos  parece  mentira  a las  alturas que estamos  hoy.  Recuerdo  muy bien  cuando  alas  afueras del  pueblo  había   un molino  de harina  que se movía  con  un  gran  salto de  agua  y  sin luz  eléctrica.  Después  los mismos  dueños   montaron  el  mismo  molino  en el centro  del  pueblo  y ya  era harina de otro costal  como  dice el  refrán con menos  trabajo y mas  rendimiento. 
La  instalación  venia  directamente  del  transformador.   Y no  te digo nada de las calles de barro  por que eran de tierra  y sin luz  aquellos  temporales de agua  y  el  ganado  de todas clases  pasando  por ellas  continuamente.  En  la  época  de que  los novios  hablaban  por fuera de la  reja  y en  muchas  ocasiones  les caía  el agua y el  hielo  sin compasión  de ninguna clase.  Y por  oídas  en todos los pueblos era  lo mismo.  Este  aire  corría  por todas partes.  A si estaba  la vida.   En cambio  hoy  le hemos  echado  delante  a la vida. Yo creo  que vamos  demasiado de  prisa  y  nos  vamos  dejando  dejando  mucha  tierra  buena atrás.  Beas  como  otros  muchos  pueblos de.  España  estaba  incomunicado  en cuanto  a vehículos  se refiere.  Aquí   nos daremos  cuenta  lo que  hemos  mejorado  a lo  largo de los  años  en todos los aspectos de la vida. Y  ahora  nos sentimos  orgullosos  de nuestro pueblo y de su gente.   Que  es trabajadora solidaria  sencilla  honrada  y valiente.  Aunque  tenga  el refrán  de  aquella  malas  lenguas  que  dijo  Beas  pon la  capa  donde  la veas  y aunque  la veas  no la creas  que por   de tras te la  es tan quitando.  Todo  este romance  es totalmente  falso 
Río de Beas
Río  de Beas  que  has  visto  a tu pueblo nacer y crecer  criar nuestros frutos y  estas aguas  cristalinas  y limpias   que nos han dado de beber.   Como también   han  podido contemplar  a esas trabajadoras  y lindas mujeres  cuando iban  a lavar  con  el jabón  casero  y un pedazo de pan.  Todo el día  lavando y soleando en las verdes praderas  secos y limpios  los trapos  para  planchar  y guardas.      Los  hombres  también tenían  sus faenas sacaban  grandes montones de arena  La  que acarreaban  con sus bestias  para  hacer sus  viviendas.  El  río seguía su recorrido separando gran parte  de sus aguas y de un salto importante  le  hacían andar  aquellas piedras  de molino  y  de esta  manera molían  su trigo  que cogemos en nuestros  campos  y alimentar  a nuestros hijos.   Que  riqueza y belleza  tiene  nuestro río.  Después  sigue  su recorrido  regando ese  bonito valle regando hortalizas y choperas.  Para  hacer nuestras  casas  y alimentar  a nuestros queridos  hijos 
Como  hemos  dicho muchas veces sus  aguas  son  útiles  y aprovechadas.  
También  dan  regadío  a la  Alhambra  de  Granada  bañando  el Sacro  Monte  lomas  bonito  de España  Y por espejo  tiene  la  Alhambra  de  Granada.   Quemas  le pedimos  a este  bonito río de  Beas de Granada.  Tiene  riqueza  tiene  buena gente  y unas  mujeres  trabajadoras  solidarias  y guapas 
Pero  que bonita es  Granada  ella  lo tiene todo  no le podemos  pedir  mas nada 
                                                                                          
                                                          
                                                                                                            
 
                         
Crisis en la juventud
La  crisis  en la juventud  es  una cosa que esta de  moda  yo diría  que  es un  problema  grande y peligroso  al mismo  tiempo. Crisis  en las relaciones  crisis,  crisis  en  el  trabajo.
Toda  una vida  cargada de problemas.  Lo  peor de todo  que  algunos  de estos  problemas  se los  crean  ellos  mismos  sin darse cuenta  donde se meten  y  ahí  se quedan vitalicios  para toda  su vida.  Por  ejemplo la droga y el  alcohol.  Estos  son dos  problemas  que pueden con todo  lo bueno  que tenga  una persona y hasta se  vuelve  mentirosa  y  todo  el dinero que coge  es poco  para  sus vicios. 
Se  escucha  decir  a las mujeres  que  hoy  no hay  hombres.  Los  hombres de  hoy   son  como  los de antes, pero  con la diferencia  que  las nuevas  generaciones  han salido  con un temple  algo  más flojo que los de antes en cuanto  al trabajo se refiere.  Ellos  lo buscan, pero  echan  por otro  lado para no encontrarse con el. 
Son niños de papa  y de mama.  Y  yo digo  como  dice  el anuncio  de la  ropa  que el frotar se  va  acabar.  Porque los  padres  no van  a durar  toda la vida  para  resolver  todos los  problemas  que ellos tengan.  Que los  nuestros  ya  quedaron  resueltos  como  hemos  podido  pasando muchas fatigas  para criarlos  a ellos  y darles  una  educación.  La cual  están  cuidando  muy poco  en ningún  aspecto de la vida.  Se  basan  con decir que los  mayores  estamos  chapados  a la antigua y no toman  ningún  consejo  de  los  que le damos  los padres.  
Pocos  padres  habrá  que quieran  enseñar  a su hijo el camino  equivocado. 
Que los  tiempos  han cambiado  de  eso nadie  tiene  la culpa.  Y yo creo  que esto  lo  vamos  a pagar  con creces,  los  mayores y los  menores, los  que  tienen culpa de la crisis  y  los  que no.  Porque  hay  un  hoyo  que  va  a costar  trabajo de llenarlo  y de pasar del  bache  en que  nos  hemos  metido.  O mejor dicho  en el  bache  que nos  han  metido  los políticos  que cada uno tira de la cuerda  para  el lado  que mas le conviene y si  no les interesa  la dejan floja. Los  mas débiles  pagamos  las consecuencias, aunque todos tengamos  un poco de  culpa.  Pero  ellos se llevan  la tajada mas grande y hacen como las  hormigas  la guardan  pero  bien guardada  para que  nadie  se la quite.  Y yo creo que hay  demasiados  capataces  para  tan pocos  trabajadores.  Sin  trabajo ni ganas de trabajar.  Y  es que estamos  muy mal  acostumbrados tanto  jóvenes  como mayores. Nos hemos tomado la democracia por nuestra  como si fuera  cosa de niños, que  cada uno  hace lo que quiere  sin respeto  ni temor  a nada.  Y yo creo que las  leyes  hay  que respetarlas  y cumplirlas. Aunque  hay  muchas  cosas que están  muy mal  dispuestas  y que  estamos  viviendo día a día  y que  van  en aumento  cada vez  mas en peligro.  Y que los abogados  tienen gran  culpa  que  hacen lo blanco  negro  como dice el  refrán en  muchos temas que no quiero entrar  en detalles porque  seria  largo de  explicar y que es vergonzoso  y al mismo  tiempo peligroso  para  la sociedad 
Yo comparo al gobierno como ese padre que  se cree ser  buen padre  dando  a sus hijos  todos los caprichos  que  quieren, “si me sacas buenas notas  te comprare  la moto”.  Cosa  que no puede cumplir  ese padre por  circunstancias  de la vida.  Yo  creo que cada uno  debemos  ser  responsable  de lo que hacemos  a medida  de nuestras posibilidades. Y no pensar en lo que  hagan los demás  dejando  aparte  esos caprichos  que al  final  no nos sirven  de nada. 
En la mayoría  de los casos  la juventud  deben de hacer  caso  y obedecer  a esos mayores  que por su larga experiencia  en la vida  los pueden guiar  por buen camino  y sobre todo si se trata  de los padres  que  quieren  lo mejor  para esos hijos que tanto les duelen. 
Esos  padres que están  al servicio  de sus hijos  desde que nacen hasta que se  casan  y después   lo siguen  estando  en todos los aspectos  de la vida.  Como  cuidar de los  nietos  para que esos padres  vayan  tranquilos por la vida  sabiendo  que sus hijos  están en buenas manos  como dice el refrán. 
Llevando  los  niños al colegio,  quedándose  a dormir  en casa de los abuelos...  Y cuando le dicen  a su madre, “la  comida que hace  la abuela  me gusta  más que  la que tu haces” y  el  abuelo que  los esta  escuchando se pone  mas  ancho que largo  de oír  a sus nietos.  Hasta  le da  unos  dinerillos  para que se compren  unas  chucherías.   Yo  creo  que los nietos  son la felicidad  en la familia  sobretodo  cuando están bien  educados.   En cambio  cuando  la educación  no existe  es todo lo contrario  traen  de cabeza  a todos   los que hay  a sus alrededores  causando  problemas  a toda la familia.  Lo contrario  de lo que pasaba antiguamente  que  todos los de la casa  estaban  pendientes de los  abuelos.  
Esos  abuelos  que lo  pasaban  muy mal  en todos los  aspectos de la vida  no solo  porque fuesen mayores sino porque  no tenían  derechos  de ninguna  clase  y  tenían  que estar  a la  voluntad  de los hijos  incluso los  ponían  por meses.  Estos hijos  que  querían  mucho a sus padres   yo diría  más  que hoy  los  quieren.  Pero  en la casa  pasaban  hambre  y fatigas  desde el mas  pequeño de la casa  hasta  los mayores  que eran los abuelos. En cambio  hoy día  los  abuelos  tienen para todos  para los padres y para los nietos.  Todo  esto  si lo vamos valorando  los de antes, y los de ahora  podremos comprobar  lo que hemos  mejorado  en muchas cosas.  En  otras muchas  hemos  empeorado  y bastante.  Por ejemplo  en educación  y cultura  que no la  hay  no solo  en  los niños  tampoco  la hay  en  la gente mayor,  menos  en  los políticos  y  los  curas.  Estos  deberían  de dar  buen ejemplo a los  demás  y no lo dan.  Los  que hemos  vivido  la vida de antes  y estamos  viviendo la  de ahora  nos quedamos  sorprendidos  de ver tantas  barbaridades  como estamos  viendo.  Estos  niños que  van  al colegio  y no  respetan  a los  maestros  ni  a sus propios padres.  Eso  es vergonzoso.  Y no solo  les  afecta  a ellos  mismos sino  que  se lo transmiten  al resto de sus compañeros.  Y por si fuera poco  los padres  dan la cara por su hijos  sabiendo  que  no tienen  razón.    Después   viene lo  peor  de todo cuando  esos  niños  se  ponen  mayores  que no  hay  quien  los controle  ni los  aguante. 
Llegan a casa  a la  hora  que  les  viene  en gana y tan solo  cuentan  con los padres  cuando  tienen   un problema  gordo  que  resolver.    
Antiguamente  se decía  que  los niños venían   al  mundo  con un pan  debajo  del brazo en  cambio  ahora   vienen  con muchos  problemas.  Se  oye  decir  algunos  matrimonios  que los hijos  no  traen  nada más que problemas  y que la  vida esta muy  mala  para  tener  niños.
Si  la mujer esta  trabajando  ya  de hecho  deja de trabajar  para  atender  a sus hijos como es normal.    Hay  un refrán  muy  verdadero  que dice  un matrimonio  sin hijos  es igual  que un  árbol  sin fruto.  Aunque es verdad  que los hijos dan  muchos problemas  pero  también  es verdad que  dan muchas alegrías  y satisfacciones.  Si  te sientes orgulloso  de tener  hijos  y  darles  una buena educación  de la  que el día de mañana  recogerás  un buen  fruto de ellos y al menos  te darán  compañía y  cariño   hasta  el ultimo día de tu  vida. 
Hay  un refrán  que dice  que  la soledad  es mala compañera, a no ser  que tu mujer se llame  Soledad.   Pero  sin hijos  sigues  estando  aburrido.   Aunque esta más que de mostrado  que la soledad es muy mala  para todo el mundo  hasta para los mayores  que no  quieren estar  solos ni un momento  de su vida  incluso  ni a la hora de la muerte.  Esos  mayores  que se quedan   viudos  y buscan  una compañía  con otra  persona  de su misma  edad  como  pareja. Para  sentirse  acompañados y  tranquilos  como  siempre lo han estado.  Aunque nuca  se olviden  de  su  familia,  como es  natural.  Sino  lo hacen  así.  Ellos  se sienten  como un estorbo  para  toda la familia  y no viven a gusto  el resto de su vida.  Aunque ya  los   viejos  los  tratan  con cariño  porque  tienen  buena paga  la que  ayuda  a sacar  la casa  adelante y más  en los tiempos  que estamos  atravesando.  Estos mayores  que todavía  se sienten  capacitados y  útiles   para  hacer  muchas  cosas  en la casa. Lo primero  dar  a los nietos  una  educación  verdadera  con todo el cariño del mundo,  del que  nunca  se olvidaran  esos nietos  y orgullosos  de lo que le decía  el  abuelo. 
Ese  abuelo y abuela  que están pendientes  de los problemas de los  hijos y nietos, más que de los  suyos  propios.  Incluso  le dan algo de sus    ahorrillos  y todos  contentos  y felices.  En cambio antiguamente  se cumplía  ese refrán  que  dice  a donde  no hay  harina  todo se  vuelve  remojina, es decir, donde se  ponían  los abuelos  estaban estorbando.  Y los  ponían  por  meses  entre los  hijos.
Hoy  las cosas  han cambiado  para todos  hay  mas cariño,  mas  respeto  todos  están  felices y contentos  y  les gustaría  que los  abuelos  les  duraran  toda la  vida. 
Y así  se cumple ese refrán  que  dice  tanto tienes  tanto vales. Sino  tienes  dineros  nadie  te mira  para nada  por donde quiera  que vas  se te  cierran  las puertas  en cambio  si tienes  dinero  por  donde  quiera que vas  las tienes  abiertas.  
Aunque  hay  muchas  cosas  que  deben  ser valoradas  además  del dinero como una  buena  cultura  y educación  para ser  solidario  en todos los  sentidos de la  vida.  Si  no  reúnes  esas condiciones  tu  dinero  no tendrá  el valor  suficiente  que debería  de tener.   Lo  de ser  solidario  con todo  el  mundo y compresivo  además  de con  tu familia  eso te ayuda  a vivir  unido  a la sociedad  algo  por lo que nunca te  sentirás  solo en la vida,  cada vez  tendrás  mas  amigos  y gente que te  apoye  en esos momentos difíciles  que  hay  y que  nos gusta  estar  rodeados  de los amigos,  esos  amigos  que  lo son de verdad  para lo bueno  y para  lo malo.  Y al  mismo tiempo  te darás  cuenta  que lo  que has  sembrado  en esta vida  esta  dando  buen fruto.  Que  bonito  es cuando  por donde  quiera  que vas  van mencionando  tu nombre  de buen  cristiano  y persona de buena fe. 
En cambio  si vas  sembrando  cizaña y maldad  tendrás  que  ir    pendiente  de no  tropezarte  frente  a tus enemigos,  que serán  muchos  los que  te harán  la vida más  larga  y  amarga. 
 Haz  un bien  y no sepas  a quien,  si haces  un mal guárdate  de el. 
Todo  esto  se debe  de  tener en  cuenta  sobre todo  cuando se es  joven  y  no se tiene  experiencia  de lo que es la  vida. Lo  mismo  que cuando  quieres  sacar  tu carrera  adelante. 
Y volviendo  a lo que  decíamos  antes  los  tiempos  están  cambiando  considerablemente  y no se  donde vamos  a llegar  al paso que vamos  sin  Rey  ni roque   como  dice el refrán.  
Hoy  son los mayores  o abuelos los  que  tienen  que sacar  las castañas del  fuego  a los  hijos  y nietos  en  educación  y  en economía  todo  por culpa de la  maldita  crisis  de la  que no nos  acabamos  de aclarar  y yo creo  que de esto  todos  tenemos la culpa  de que  cada  uno  tenemos  nuestros caprichos  y vamos  tirando fuera de  parva  y me refiero  a la juventud  en general.  Que se  tienen que  adaptar  a los  tiempos  que corren  y superar  los  tiempos  de las vacas flacas  y darnos  cuenta  que el  camino  que llevamos  no es  bueno ni el correcto  sobre todo  la juventud  que no han pasado  por estos trances  tan penosos  y amargos  de los que los mayores  hemos  pasado  y que no nos gustaría  recordarlos  jamas  en la vida. 
Y que no se nos olvide  de que  esto  es  un problema   que  tenemos  que  resolver  entre todo ser humano  sin dejar  de meter  el  hombro  en buena  unión  y  con mucha fe.  Dejando  atrás  toda  clase  de  vicios  ajenos  que son  los que  nos están   cambiando  la vida  y distanciando  de alguna manera  nuestra sociedad  en que vivimos.    Que no tiene  ni punto de comparación  de  nuestros  antepasados.
Y es que  la  vida  y  todas  las costumbres y  tradiciones  las estamos  cambiando  la  gente  a nuestro antojo.  En  algunas cosas  vamos mejorando  nuestro modo de  vivir  la vida.  En cambio  en  muchas  cosas estamos fracasando a sabiendas  de que no lo estamos  haciendo   por  el camino  correcto.  Un camino  que nos lleva al  precipicio.    Sobre todo  a lo que  en  cultura  y religión  se refiere. Estos  jóvenes  que  sin  el consentimiento  ni  el permiso  de sus  padres  se casan por el juzgado  por el  temor al rechazo  de los  padres,  de ahí   viene  el  disgusto  entre  padres y hijos. En la  mayoría  de los  casos, aunque  parezca  mentira  si  tomas  mis consejos  podrás  llegar  muy lejos.  Estos  jóvenes  que se creen  los amos del  mundo  sabiendo  que no somos  nada  en esta  vida.  Cuando  quieren  darse cuenta  ya  es tarde y se  han metido  en un callejón  sin salida  por  muchas  razones  empezando por el  alcohol  que es  el principal  enemigo  del hombre y por si fuera  poco  incluida  la droga  y demás   vicios  la que nos lleva  a toda  clase de   violencia  que  es la culpable  de todo  lo que  esta pasando.  Estos  jóvenes  que por no tener  la mayoría  de edad  no  pueden ser juzgados  por ningún  delito grave, incluso  echándose  la culpa de lo que  sus  compañeros  hacen  mal.  Y estos  padres  que no  los tienen  controlados  a ninguna  hora  del día  estos  tiene  todo el tiempo  libre que  ellos quieren  lo mismo pasa con las  mujeres  que están  poco  controladas  por sus  padres  y así  después  pasa  lo que  pasa.  Y  es que nos hemos  tomado la democracia  como  un juego de niños  que no  saben  a lo que  están  jugando  y se  olvidan  de que  están  haciendo  daño  a todo  el mundo.  Por  ejemplo  si  hay  un partido de fútbol  que no  saben  comportarse  como  personas   civilizadas  dejando de molestar  a los demás.  Hay  muchas formas  de pasarlo  a lo  grade  como lo hacíamos  antiguamente.
Por ejemplo, aquellos  bailes  que  organizábamos  un grupo  de amigos  sobre todo en los  días  de fiesta mas  señalados  del  año  contratando  como  musica  para  el baile  un acordeón.  Según  los días  de fiestas  que venían  así  se hacia el  contrato.  Si era  Navidad  tres  días  ininterrumpidos  como  lo requiere  la pascua.  Aunque  en algunas  ocasiones el  señor del  acordeón  se quedaba  hasta   pasado  Reyes por motivos  de  crisis  en el trabajo.  Este  hombre   cobraba  poco en  metálico, cobraba  en comida y bebida,  estaba  muy bien  atendido  que este  era el motivo  de que  se  quedara  tanto tiempo  con nosotros.  Incluso se hacia  familiar  en el pueblo.  Y de  esta  manera  nos divertíamos  todos a lo  grande, mujeres y hombres. Sin  bebidas  ni drogas  de ninguna clase  y  sabiendo  respetar  a las  mujeres  como ellas se merecen  y  por  eso aquí   coge  esa  palabra  que dicen las  mujeres  que  hoy  no  hay  hombres como los  de antes y  yo creo  que tienen  toda la razón  del mundo porque no  saben  divertirse  sin    violencia. 
Hay  muchas cosas  que  a mi me gustaría recalcar  que  nos podemos   divertir  sin  violencia  de ninguna clase  y de esta  manera  nos podemos  acercar  cada vez mas   los unos  hacía  los otros  ampliando  buena  amistad  y confianza  que debemos  mantener  todos  en buena  armonía   que debe  de haber  entre las personas  de buena  voluntad  sabiendo  distinguir  y respetar  a las personas de  ambos sesos.  Aunque  yo creo  que  esto esta muy lejos  de alcanzarse  en los tiempos en que  vivimos  que ya  no nos respetamos  en  ningún  aspecto  de la vida  aunque  me sabe  muy amargo  decir  que  la mayor  parte  de los  problemas  esta en la gente joven.  Que  a pesar  de  tener   una  cultura mas  avanzada  de la que  nosotros  los mayores  hemos  tenido  han tomado  caminos  diferentes que no  los llevan  a buen  puerto.  Y que cada vez  estarán  mas perdidos.  Y se cumple ese  refrán  que dice  el que mal  anda mal  acaba.  Los que  hemos  tenido  la suerte  de vivir  una  vida normal hoy  notamos  una gran  diferencia.  En el modo de derrochar  sin ningún  provecho  en  la vida incluso  haciendo  daño  a toda la humanidad  en que vivimos.  Yo  creo  que  somos  demasiado  egoístas  los unos con los otros.  El que más  tiene  más  quiere.  No  tiene compasión  con los  demás. En  la mayoría de los  casos  abusando  de su poder  y  aplastando  a todo el que hay  a su alrededor  sin  compasión  de  ninguna clase.   Que son los que  nos traen  de cabeza  toda  la humanidad y que se  arrastran  por  el suelo   por  un puñado  de votos  prometiendo  cosas  que después  no pueden cumplir y poniendo  en peligro la vida de los demás. 
Por ejemplo  el tema del  aborto  una cosa que toda la vida  ha sido  respetado  y hoy  hay  un desbarajuste  entre la gente joven  que es una vergüenza.  Este tema debía  ser más respetado y  más castigado porque  no somos  animales que no saben lo que hacen.
Incluso  nos dan  a demostrar  que  tienen  mas sentimientos  que las  personas.  Al nacer la cría  muchos  de ellos  lo amamantan  con todo el  cariño del mundo  incluso  lo lamen  con su propia  lengua  lo defienden  en todos  los casos  peligrosos.  ¿Cómo  una persona humana  puede llegar  al extremo  de hacer  desaparecer  a su propio hijo.?  Incluso  odiándolo  a toda costa.  Me refiero  en el conjunto del  matrimonio que  poco valor  debe  de tener  para  ambos  lo de tener  un  hijo. Incluso  les estorba  para vivir su vida o para  rehacerla  con otra persona  ajena  al matrimonio  o por otro lado quitarles la vida  a sus propios hijos intencionadamente  como  lo estamos  viendo  hoy en día.  Yo diría  que  en estos  casos  los  animales  nos  dan lección  a las  personas.  Aunque no tenga punto de comparación. Yo creo  que con esto de la democracia  nos hemos tomando la justicia  por nuestra cuenta  sobre todo  la  gente joven  que son  los  que tienen más  peligro  en todos los  aspectos de la  vida.  Ellos  quieren ser  libres, pero no se les puede dejar la soga  tan larga que debían  estar  mas   controlados  por  sus  padres. Los que se echan  a dormir  en su  cama  tan tranquilos  dejando  a sus  hijos  que  regresen  a casa  cuando a ellos  les venga en gana. 
Así pasa lo que  suele pasar  muy  frecuentemente.
Y no te digo nada  el tema del botellón  que cada vez  va creciendo más  y cogiendo  unos  vicios  los que nunca  se pueden olvidar  dejando  unas huellas  imborrables  para las buenas  generaciones. 
Es vergonzoso  el modo de divertirse  públicamente a sabiendas  que todo esto  le perjudica  en su nueva vida.  Y no digo  nada  de los matrimonios  del mismo  sexo,  los que  ahora  han salido todos  del armario.  Al mismo  tiempo  se sienten  orgullosos  de  serlo.  Y  después  de  todo  quieren   adoptar  a  esos  niños que no  les  pertenece  ese mundo.  Todo esto  y muchas cosas más  lo han  otorgado  los  nuevos  gobiernos  solo  por tener  alguna gente  contenta  por un puñado de  votos.  Han dado  muy mala   imagen  a nuestra  España querida,  hay  muchas  cosas  parecidas que nos  están  llevando  a la corrupción.  Y es que   entre todos estamos  poniendo  el mundo boca abajo,  que todos  queremos  hacer lo prohibido  aunque  seamos  nosotros  los propios  perjudicados.  En  cambio  haciendo daño   nos sentimos  satisfechos  de lo que hemos  hecho.  Y  es que  parece ser  que no  encontramos  la manera de  divertirnos  sin  hacer daño.    Antiguamente cuando  algún  joven  hacia  alguna  gamberrada la  respuesta  de los mayores era  la siguiente:  “¿Por qué  no te  ha dado  la idea  de darte  con  una  piedra  en las  espinillas  y veras  que gusto te da?”. 
En cambio  hoy  en día  no se les  puede decir nada   por que son  menores de edad  y la  justicia  los ampara  a toda  costa.  Siendo los  menores  de  edad  los que  más  problemas acarrean a la sociedad.   Y  volviendo  al principio   sino  nos ponemos todos  de acuerdo en el tema de la crisis  llegaremos  a su fin, poniéndolo cada vez peor.  No tenemos  fe en la religión, algo  que tiene      que  ver  con la vida en que  vivimos.  Son  muchos fallos  que nos están  llevando al precipicio  y  a la  corrupción.  Y llevar  esa vida sana  y salva  que debemos  llevar. 
Cuantas veces  se oye  decir  esa palabra  que la vida son  dos días y tenemos  que   disfrutarla  y nos olvidamos  de lo bueno. Algo  que  muchas veces  no queremos hacer ni escuchar  sobre todo cuando  sale  de boca  de un adulto  que tiene  mucha vida  recorrida. Incluso  nos burlamos  de sus buenos  consejos. Que nos dan con mucha cultura  y buena educación.  Cosa que  a lo  largo  de nuestra vida  nos vamos dando cuenta  de que nos han querido guiar  por buen camino.  Y es que  vivimos en una sociedad  que cambiamos lo bueno por lo malo. A pesar  de que lo bueno  nos lo  están   poniendo en bandeja. Y nos pasa como  a las cabras  que se comen  el árbol  pequeñito que  es donde más daño hacen a pesar de que tenga nada más  que un bocado que comer. Estas  se sienten mas satisfechas  que si se lo  comen del árbol grande.  Y algo parecido  nos pasa   a las  personas  que  nos  gusta comer del árbol  prohibido  como  hicieron  Adan  y Eva.  Me  refiero  que  haciendo  daño  no conseguimos  nada en este mundo, sí  conseguimos  echarnos  cada vez   mas  tierra encima  y tener  enemigos por donde  quiera  que  vamos. En  cambio  si  andas bien  por la vida  podrás  llevar  la cabeza  alta por donde quiera  que  vayas  y deseando encontrarte  con  los amigos,  y cada vez   tendrás  nuevos amigos en los  que te puedes apoyar  cuando  más  los necesites. Todo  tiene arreglo  si ponemos de nuestra parte.  Y que el más grande  se rebaje  al más  chico  sin  pensar  en el orgullo  que es  lo que nos trae de cabeza  en este mundo  en que vivimos. Sabiendo  que  estamos de paso  y para poco  tiempo
Yo  creo  que el  futuro  de la gente joven  depende de ellos  que son los  que llevan  el timón  de la vida.  Los mayores  les podemos dar  poco más  que consejos  y  por  poco  tiempo. 
 Todos  los  baches  de los que estamos  pasando  los  hemos  pasado  los mayores  en tiempos peores que estos, pero  con mas unión  y respeto  que hoy tenemos.  Y como hemos  dicho  muchas  veces, que si   los padres  no tenían  para  darles  a los hijos mucho  menos  tenían   los hijos  que darle  a los padres  y el tema  de la vivienda  peor todavía.  Pocas  camas,  poca ropa  y pocas  habitaciones  para  vivir tantas personas  como se juntaban  en algunas familias.  Las que  se pasaban  algunas noches  escuchando  como llovía  y al mismo tiempo  con la  barriga  fría.  Pendientes  a las  goteras que  caían  en la cama  que no eran pocas  y  el tropel  de las  ratas  que corrían  por el  entabacado  y algunas veces  cuando  llegaba  la hora  de  acostarse  ellas  te habían   pillado  la vez   o  en los  atrojes  que  estaban  cerca de la cama.  Aunque  nos  parezca  mentira  todo  esto es mucho  más  que vergonzoso  de contar.  Y se  cumplía  ese  refrán  que dice  mal  de  muchos  consuelo de tontos  y  ese que dice  tienes mas  hambre  que un maestro de  escuela. 
Eran  muy  pocos  los  accidentes  de  vehículos  ni de  maquinaría  en el trabajo. 
En cambio  si había  muchos   accidentes  de  bestias sobre todo en el campo  que era  donde  hemos  trabajado  toda la vida. Para  recoger  las cosechas del campo en aquellos  años las  bestias  eran tan necesaria  como  lo son  hoy los  vehículos  para movernos  donde  quiera  que vayamos.  Aunque  yo creo  que  en la mayoría  de los  casos  usamos  el vehículo  sin necesidad  de su uso incluso  para tomarnos  un café  que  esta  a la   vuelta de la esquina  presumiendo  de que tienes  coche  nuevo.  Coincidiendo  de que  no hay donde aparcar  y  tienes  que andar  unos metros más de la cuenta. O para llevar los niños al colegio cuando pasa el  autobús  por  tu misma  puerta.  Yo  creo que todo esto es un  gesto  de vanidad  y de orgullo algo que les estan contagiando  a tus hijos.  Igual  que cuando  les dices “como  me saques  buenas notas  te voy a comprar  un  coche”, ahí  estas  adelantado  acontecimientos  que después  no vas  a poder cumplir  creando  polémica  entre los demás  hijos.  No te creas  mejor  padre  por mucho  prometer.
Haz como  dice el refrán  que  poquito a poco  se va lejos  y no hay  que matar el  sastre en  una 
 hora.  Todo esto  lo vamos comparando  con los  tiempos  en que  hemos  vivido  antiguamente y veremos  que los mayores  no nos  hemos  criado en una cesta de flores.  Ni tampoco  nos hicieron todos  los caprichos  que  a nosotros  nos hubiera gustado tener.  Por  estos  motivos y muchos más  hay  que  adaptarse  a los  tiempos  que corren  y en las circunstancias  que nos encontramos. 
Y vuelvo    a repetir  una  y mil veces  que no se es  mejor padre  solo  por  hacerle  a los hijos  todos  los caprichos  que  ellos quieren  en recompensa  de algo  a cambio. 
Y parece  ser  que todos  estamos  sordos  que  tan solo  oímos lo que nos  interesa  y nos  conviene.  De  esta manera  cada vez  iremos  peor en la vida  en que vivimos  por que nos pasamos  de  listos.  Y no  me gustaría  volver  a  aquellos  tiempos  en que  pasamos  muchas calamidades  todos en general.  Dios  quiera  que no se cumpla ese  refrán  del burro  y los  higos, e  aquel arriero  que llevaba  cinco  burros  y  cuatro  iban  cargados  y  en el que hacia  cinco  iba  el  montado.  Con un  hambre  que  no se  lo  podía  aguantar cuando  a mediado  del camino  se encontró  con una higuera  cargada de higos y lleno  el cesto  que el  usaba  para llevar  su comida, ni corto  ni perezoso él  lleno el cesto  de aquellos  higos  tan ricos los que  pronto  le quitaron  la hambre  que llevaba creyendo  que  a el  ya no  le volvería  a dar  más  hambre en todo  el día se entretuvo  en tirarlos  de  uno en uno  al culo  de los  burros  que  llevaba  delante  de él con  tan buen  acierto  que  todos  los higos  le daban  en el  mismo  culo del burro, cuando   volvió  de regreso  tenia  mas hambre que cuando  le tiro los  higos al burro y dijo  voy  a comerme  unos cuantos  que creo  que no le dieron  en el culo, pero  era tanta la hambre  que  llevaba  que cuando  empezó   a comer  termino  creyendo  que no le  habían  dado  ni uno en el culo  del burro.  Y    yo  creo  que  nos hemos  subido  demasiado  altos  y  cuanto  más  alto,   más  grande es el  porrazo.  Y  no  nos damos  cuenta  que  estamos  volviendo  a los tiempos antiguos  en los que pasamos  muchas  fatigas y muchas hambres, todos  en general   hasta  los que tenían   dinero. Estos   tampoco  tenían  de todo  lo que  querían  porque  no lo encontraban  al precio que fuese  porque no lo  había ni  con dinero  ni sin dinero.  En cambio  hoy  día  los pobres   se comen  lo mejor  que se crían en nuestros  campos  por que son ellos  los que  trabajan las tierras. 
Con lo poquito  que nos gusta  el campo es el que  nos da de comer  a todo ser   viviente  que hay  en este planeta. 
Antiguamente  se decía    que  los  niños  venían  al mundo con un  pan  de bajo del  brazo, en cambio,  hoy  vienen  con un balón.   Y que no hay  quien se lo quite, cuando  yo digo que el mundo esta  al revés.   Y por si  fuera poco  faltaba  que el papa  diga   que los   Reyes Magos no  vienen de  Oriente  y que los  tenemos  cerca de  nosotros  aquí  en    Andalucía  y que lo de  la  mula  y  el buey  es un rollo.  Entonces  estamos perdiendo el tiempo  con la religión  o las creencias  que tenemos.  En lo  del  pan  debajo del  brazo  si que  estoy  de acuerdo, porque lo  hemos  vivido  cuando pequeños, a la  edad de cinco  o seis  años  ya  nos tenían  nuestros  padres  colocados  a cada  uno en lo que   podía  hacer  según  en la edad que te cogía.  Si  eras  menor  a guardar  cerdos  o cabras,  si eras  mayor  a las faenas más duras  del campo  que no eran pocas  y ganar el jornal  que  encartaba  que  todo  era poco para  sacar la casa adelante  honradamente.  Había  muchos  padres que estaban  muy orgullosos  de sus hijos   porque  le  habían  salido  muy trabajadores  y honrados  De  ahí   viene  el refrán  que decían  esos padres  que  cada hijo  que  venia  a la  casa venía  con un pan  debajo del brazo.  Y que  venían  seguidos  y familia  numerosa  de cinco  en adelante  hasta  diez  o doce  y  sin temor  a lo que pudiera  venir  detrás.  La  palabra mas  correcta  de estos  padres era  que la  mucha gente era   la que hacía  la guerra,  cuando se le   moría un hijo a estos  padres  se le  iba  un lado del  alma.  Por esto y muchas  más razones  el  mudo  lo hemos  puesto   loco  entre todos.  Lo que antes era bueno  hoy  no vale nada  para la gente, y de esta  manera  no nos podemos  entender,  cada uno  vamos  a nuestro apaño.  Que  culpa   tienen  estos  niños para  querer  deshacernos  de ellos  a costa  de  cualquier  cosa  que nos  parezca  a nosotros  sin  reparo  de  que es nuestra   propia  sangre.  Y  es que  no vivimos  nada más  que  por  los intereses  de los bienes  ajenos.  Y es que  estamos  viviendo  una   época   donde  todos  queremos ser  más que los demás  y de esta manera  abusamos  los unos de los otros  cada uno  en el puesto que ocupa.  Por ejemplo,  el tema de la crisis  y de los  recortes  que  son dos temas que están  más que justificados.  Pero  yo  me pregunto porque  estas  personas  que tanto  se preocupa  del tema y  que son  muchos  y con muy  buenas pagas entre  ellos  no se han  puesto de acuerdo y dan  un  aclarón  para que  muchos de ellos  se fueran  al  paro como  los demás.  Y los que  quedaran  tuvieran  una  paga justa  y con las  manos  limpias  en  el  buen sentido de la  palabra.  Que  bonito  que  entre ellos  no  haya  ni paro  ni recortes.  Cuando se han  comido  el jamón, el recorte  para los  más  pobres inocentes  que son  los que  siempre  pagan   los platos  rotos.  Y al mismo  tiempo  entre ellos  se  echan  la pelota  para  que no  caiga  al  suelo y  otro la  pueda coger  a tiempo.  Teniendo en cuenta  que  no  es justo  que  un obrero  que  ha  estado  toda  su vida  trabajando  con  un triste jornal después  se le  quite algo de  sus  derechos   para  que  los últimos  días  de su vida  vivan  en la miseria.  Y estos  señores  que  tanto  tiempo nos han  estado toreando  les quede  una  paga  de escandalo.  Yo creo  que al final  deberíamos  ser  medidos  todos  con la  misma  vara.   Y desgraciadamente  a nosotros    nos  toca el de  los ojos grandes  o sea  que siempre nos toca  perder.  Sobre la gente  joven  que son los que  están   empezando a vivir  su vida, porque  los mayores  con una irritación  tienen    bastante  para  lo que les queda  de vida. Y desgraciadamente  son los que  están  soportando  la mayoría  de la carga  de la familia.  Aun  así, de ninguna  manera  logramos  salir  del  bache  en que  estamos metidos.
Especialmente  la gente joven  la mayoría  de ellos  han caído  en una  enorme trampa  que  lo  tienen muy difícil  para salir de ella, con  el  dichoso  problema de los  desahucios.   Y por si fuera poco  los  han dejado  sin trabajo  y en la calle.  Lo que  pasa  que como dicen que  se va  acabar  el mudo, ellos  han guardado los  dineros  para  que no le falte  el resto  de su vida  en caso  de que  ellos escaparan  libres  y sin costas.  Ahora  en cuatro días  quieren  arreglarlo  todo  como  estaba  antes y yo digo que después  del conejo ido  palos al cubrir,  como  dice el refrán.  Hay que  echar  el llanto sobre el difunto, y es que se ha  vuelto toda la baraja  Reyes,  todos  quieren  mandar.  Y cuantos más  gatos,  más ratones y  al final cada uno ha  echo lo que le ha dado la real gana  sin  respeto  hacia  los demás ni temor  de ninguna clase.  Y ahora  las consecuencias  las  pagan  los más pobres 
Y como  dice el refrán, entre todos la mataron  y ella  sola se  murió.  Todos  estos refranes  y muchos más  tienen mucho que ver  con  el tinglado  que tenemos  entre  la  sociedad en que vivimos  hoy día.  El gobierno  es como ese padre  que  se va  de juerga  todas las noches  y deja a sus hijos  que pasen  hambre, que  tan bien los  hay.  Mucho  siento decir  que   la  gente  joven  no están preparados  para los tiempos  que se  avecinan,  no encuentran  la salida por ningún sitio   que   no sea  pasar faltas  de nada.  En cambio  los mayores  estamos  curados  de espanto  porque  ya  pasamos por todo lo malo, y ahora  que hemos  llegado  a la cumbre  el porrazo  ha sido  más fuerte.
Y lo peor  que estamos  acostumbrados  a  lo bueno  y lo malo  nos cae muy  grande.   Sin tener  culpa  de nada  de lo que nos esta pasando  y volver  para  atrás  como los  cangrejos  eso  es vergonzoso  en el siglo  XXI.  Y es que  como  decían  que  se    iba  a terminar el  mundo, no  nos hacían  falta los dineros ni el trabajo, en cambio  otros  listos  que  se creían  que ellos se quedarían  a salvo  se han  quedado  bien abrigados  para  todas sus generaciones  venideras.  
Y se ve que los  dineros  no caen mal  en el estomago  que por muchos que se coman  nadie los devuelve,  es una comida  que a todo el mundo le gusta. En cambio  el trabajo  son pocos  los que nos gusta y menos  cuando la ganancia es poca. Como  también  hay  que decir  que  hay gente  de buena   voluntad   y generosos  que comparten  lo que tienen con  los más necesitados, sin  pensar  en el día de mañana.  La diferencia  entre unas personas  y otras es que hay  que tener  un corazón de  hierro  para comerse el pan de los pobres y después  de todo  que haya  que  estar  haciendo la pelota para  que le den  trabajo.  Y es que  la mayoría  de los más grandes  deberían  estar  en  el puesto de los más  chicos  que somos los  más pobres. O al menos  cuando hacen  una  fechoría  de esas tan grandes  con pobres para  que supieran lo que  vale un peine.   Ellos   quieren   apretarle  el cinturón  a los demás y ellos con las manos  sueltas. 
Cuando yo digo  que hemos  puesto el mundo  boca  abajo  ya  es difícil  de que  lo podamos  poner boca arriba.  En todos los aspectos  de la vida ya  no nos  respetamos  como personas. 
Hay veces que los animales nos dan lección a las personas en muchas cosas de las que después hablaremos.                                       
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
