Hoy vamos hablar  del  río    Darro  que  nace  en la  sierra  de Huetor  Santillan. 
Sus  principales  afluentes  son  río del  Colmenar  que  desemboca  y  se junta  en los Batanes.
Linde  de  Cortes  y   Huetor.  El tercero  de estos  tres.   Nace  en  Beas  de  Granada  siendo  este  mas  caudaloso  y  provechoso  en cuanto  a regadío  se refiere.   Este  nace  en el  término municipal  de  Beas  de  Granada  junto  a las ramblas  en  una gran hondonada  en la que nace  este  agua  tan buena y fresca en verano  y  suave  en invierno.   Toda  una  maravilla  para  irse  de descanso con buena comida  y un buen vino.    Con lo  primero  que nos  encontramos  a nuestra derecha  el  Enebral  bajo  y a nuestra  izquierda  el tajo de las pedrizas  del  cual  nacen todas  sus fuentes y donde se coge  el agua para  el consumo  del pueblo  que  de una  sola  fuente  se  abastecía  todo  el pueblo  llamada  fuente de la cueva.   Que  desgraciadamente  hubo  que hacer  un nuevo pozo  a unos  3oo  metros  retirado  del  nacimiento  porque  en estos  años  de  tan  escasas  lluvias  nos quedemos sin agua  para  beber.   La cual  hoy  día  se  esta  recuperando  aunque  no todo  lo que  hace falta  para   nuestros  cultivos.  Sus  aguas son  muy  provechosas  por  el motivo  de que nacen  en  donde  abarcan  casi  todo  el valle  del pueblo por  eso es el motivo de que sus aguas sean tan provechosas.   Lástima  de que su caudal no fuera más abundante  y de esta  manera nuestro pueblo  sería mas rico en agua y todo el recorrido  que  hace  lo sería  también. 
En primer  lugar  tenemos  el pago del  nacimiento   como  su propio  nombre indica   formando  un bonito valle  el cual  sera acompañado  hasta  llegar  a  Cortes  donde  se juntan  estos tres  ríos  de nuestro  entorno.   Nuestro  río  tiene  tres  acequias  que  salen de la cabecera  del  mismo. 
Que  son  la  acequia  de las  viñas  dando riego al pago  del mismo  nombre  de la  que  antiguamente  se cogía  el agua para beber  en el pueblo  a unos  200 metros  más  arriba  del pueblo  llamada  la chorrera.  Donde  iban  las muchachas  a coger  esas  aguas  limpias y cristalinas  que  venían  del nacimiento  y  al mismo tiempo  les venía  muy  bien  para  darse  un  paseo  y  al mismo tiempo ligar  un poco  con los muchachos  por  que  de lo contrario  no había  otra   manera  de ver   a una  muchacha  libre. 
Muy  cerquita  de esta  acequia  se cogía  otra,  llamada  la acequia  de la  ecarada  que  también  tiene  su misión  dando regadío  a un pago demasiado  grande para  el  caudal que tiene  por  este motivo  y para  aprovechar  sus aguas  al máximo  se le  hizo  a cada una de estas  acequias  un embalse  con el objeto  de  retener  el agua  de  noche  y regar  con la luz del día.   La tercera  de las tres  primeras  acequias  se llama  la acequia  del arenal  esta   va  sobre el río  hasta  llegar  regando  hasta  la fuente   de los  callejones  de la cual  también  nacía  un  agua estupenda  para beber. 
Que  suministraba  y abastecía  a todo el pueblo  en invierno y en verano.  Este  nacimiento  era  propio  del  mismo pago y que nacía  un agua  muy fresca  en verano y templada en invierno. 
Muy  cerca  de esta  a unos  100  metros  esta la  fuente del  tío  Joseita  que sus  aguas  eran de las mismas  características  que la primera.  Todo  esto formando  un bonito  valle  que  embellecen  a nuestro  pueblo  a donde iban  las  muchachas  a  por  el agua  fresca  para el  ajo blanco  para  darle  la cena  a los  segadores.  Era  la  única    opción  que teníamos  de preparar  el  agua fresca  en  el verano.    Teniendo en cuenta  que el nacimiento  nace  a unos 1500  metros  más  arriba  del pueblo 
Lo  justo  como  para darnos  un largo paseo  y  hacer  ganas de comer  y si  nos llevamos  un buen  bocadillo haremos  mejor  nuestro  paseo  y disfrutar  de esas  aguas  tan buenas  que tenemos  en Beas  de Granada.  Este  río  sigue  su curso  aguas abajo  pasando muy cerca  del pueblo  y por el pago  del  Cortijillo.  Al  que también  dan  riego  dos acequias  llamadas  cerrillo  del gallo  y la segunda  la del  hoyo  del molino  que da  riego  hasta  llegar  a  Cortes   todo  esto  formando  un bonito valle  de  arboles  frutales y choperas  en el  cual  se siembran  hortalizas  y  patatas  para  el consumo de la familia.  También  hay que decir   que todo  este recorrido  se compone  de pequeñas  parcelas  que cada  una de ellas  tienen  su dueño.  También  tenemos  casi al  final del  río  la fuente del tejarillo aunque  con poco  caudal  pero  con un agua  cristalina  y muy fresca  y el río  sigue  su curso  hasta  llegar  a Cortes  donde se juntan  los tres ríos  formando  el verdadero   Río  Darro.  Siguiendo  su curso  pasa  por el  cortijo de Cortes  aguas abajo  donde se coge  el agua  para la  Alhambra.   Esto  ya en la vega  del  Valle  en una  gran  presa  para  retener  el agua  y dar riego  a  la  bella y bonita   Alhambra  de   Granada.  Y después  de todo  esto  el  río  sigue  su curso  por el  famoso  Sacromonte  teniendo  como  espejo  a nuestra  querida   Alhambra   siguiendo  su  curso  por la Acera  del  Darro  como su propio   nombre  indica  hasta  juntarse con el    Génil en  el puente  del  mismo nombre.      Dando  una  bonita  imagen   de belleza  a nuestra  capital  Granadina.
 
(03_06_2013) Juan, hoy he visto tu blog por primera vez.
ResponderEliminarQuiero que sepas que me ha sorprendido gratamente.
Si me permites, quisiera decirte: que eres un filosofo,
un poeta enamorado de las cosas sencillas; portador de la sabiduría
popular.
Cuando visite Beas, quisiera saludarte.
Te invito a que visites mi página Beas de Granada Leyendas.com
En Google. Mis padres eran de Beas, donde están mis raíces.
Mi correo es: mvilchesmesa@gmail.com. Un abrazo.